La oposición define su postura en Diputados ante la posible suspensión de las PASO

Diputados,

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados analizan si apoyarán el proyecto del Gobierno para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), iniciativa que el oficialismo busca aprobar el próximo jueves en la primera sesión extraordinaria del año.

El oficialismo necesita alcanzar los 129 votos para lograr la suspensión de las PASO en agosto. Sin embargo, la definición dependerá del respaldo que puedan conseguir de la Unión Cívica Radical (UCR), Encuentro Federal (EF) y un sector de Unión por la Patria (UxP), cuyos legisladores mantienen posiciones divididas.

El proyecto del Gobierno no solo busca eliminar las PASO, sino también reducir el financiamiento estatal para los partidos políticos, lo que incluye la eliminación de los espacios gratuitos en medios de comunicación. Ante la resistencia de algunos sectores, los bloques opositores dialoguistas evalúan la posibilidad de aceptar una suspensión solo por este año, postergando una reforma más profunda para el futuro.

Las definiciones llegarán este lunes, cuando los bloques de la UCR, EF y UxP mantengan reuniones internas para fijar posturas antes del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, que debatirá la iniciativa el martes. Estos espacios son presididos por los oficialistas Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar y José Luis Espert, respectivamente.

El rol de Unión por la Patria

En UxP persisten diferencias sobre si respaldar o no la suspensión de las PASO. A esto se suma la molestia por la decisión del oficialismo de impulsar el proyecto de “Ficha Limpia”, una iniciativa que impediría la candidatura de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, lo que genera mayor resistencia dentro del kirchnerismo.

Mientras algunos gobernadores peronistas apoyan la suspensión de las PASO, varios legisladores de provincias gobernadas por Juntos por el Cambio prefieren mantenerlas. En este contexto, el Frente Renovador de Sergio Massa y diputados como el chaqueño Juan Manuel Pedrini, quien ya presentó un proyecto similar, podrían inclinar la balanza a favor del oficialismo. Para alcanzar la mayoría, La Libertad Avanza (LLA) necesitaría al menos una treintena de votos de UxP.

Posiciones en la UCR y Encuentro Federal

El bloque de la UCR, encabezado por Rodrigo De Loredo, también está dividido. Aunque cuenta con una veintena de diputados, al menos cinco legisladores alineados con el oficialismo han manifestado su respaldo a la suspensión de las primarias. La decisión final del bloque se conocerá tras la reunión prevista para este lunes o martes.

En Encuentro Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, también hay posturas encontradas. Mientras los diputados cordobeses alineados con el gobernador Martín Llaryora y representantes de otras provincias como Chubut y Entre Ríos estarían dispuestos a apoyar la suspensión, legisladores como Pichetto, Florencio Randazzo y Ricardo López Murphy prefieren mantener las PASO y evitar tratar este tema en un año electoral.

El conteo de votos

Hasta el momento, el oficialismo cuenta con 86 votos asegurados, sumando a sus 38 legisladores, los 37 del PRO, tres del MID, tres de Independencia, dos de Producción y Trabajo, y los monobloques de Creo, la libertaria Lourdes Arrieta y el Movimiento Popular Neuquino. A esto podrían sumarse ocho votos de Innovación Federal y dos de Por Santa Cruz.

Si se logra suspender las PASO, los partidos deberán decidir si organizan elecciones internas para definir sus candidatos o si optan por consensuar listas para las elecciones legislativas de octubre, asumiendo los costos financieros de estos procesos.

El Gobierno busca acelerar la aprobación de esta reforma electoral, dado que la realización de las PASO implicaría iniciar el proceso de licitación para su organización. Por ello, la iniciativa fue priorizada en el temario de sesiones extraordinarias, que se extenderán hasta el 21 de febrero.

Además de la reforma electoral, el oficialismo impulsa otros proyectos clave en estas sesiones, como la “Ficha Limpia”, el Juicio en Ausencia, la ley Antimafia y la reforma del Código Procesal Penal. También está prevista la discusión de los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema de Justicia.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *