La reforma laboral que atenta contra la justicia y el salario
El proyecto de ley de Reforma Laboral, presentado como de “Promoción de Inversiones y Empleo” impulsado por el oficialismo, que el Gobierno quiere debatir en el Congreso, se presenta bajo la promesa de modernización y formalización laboral. Sin embargo, un análisis detallado de su articulado, en conjunción con las advertencias de especialistas y sindicatos, revela una profunda desregulación del mercado de trabajo argentino, con el objetivo central de flexibilizar las condiciones de contratación, reducir el costo salarial y limitar drásticamente el acceso a la justicia laboral.
“Hacia un futuro sin residuos”: Buenos Aires es sede del Congreso Mundial de ISWA
Del 27 al 29 de octubre, la capital argentina reune a expertos de más de 80 países para debatir cómo reducir el metano y avanzar hacia una gestión sostenible de los residuos urbanos.
Alejandro Olmos Gaona: “Las deudas se pagan, las estafas no”
El historiador e investigador Alejandro Olmos Gaona advierte sobre la continuidad del endeudamiento argentino desde la dictadura hasta hoy y denuncia que gran parte de la deuda pública es “espuria y fraudulenta. Datos y análisis del tema más complejo y condicionante de la soberanía nacional.
Pablo Quirno en Cancillería: la confianza de Caputo y el mandato del J.P. Morgan
Asumirá luego de la salida de Gerardo Werthein de la Cancillería, cuya renuncia se confirmó hoy y se hará efectiva luego de las elecciones del domingo.
Christian Poli sobre la deuda externa: “es una estafa que sostiene al imperialismo”
Christian Poli, secretario del Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires y secretario general de la CTA Regional Zárate, analizó la coyuntura política, la deuda externa, el avance del fascismo y los desafíos del movimiento obrero en el escenario electoral. “El pueblo no puede ser convocado solo para votar: tiene que ser protagonista permanente de la política”, afirmó.










