“Las universidades están abiertas por la pasión de quienes las sostienen”

Jerónimo Ainchil, rector de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco aseguró que el “deterioro es muy alto” en el sector de las universidades. Se prepara una nueva “Marcha Federal”, para el día en que el Congreso trate el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.

En diálogo con el programa Ahora o Nunca: el espacio de la educación (Ecomedios AM 1220), el rector de la Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Jerónimo Ainchil, describió la difícil situación que atraviesan las casas de estudio en medio de la incertidumbre por el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y el deterioro de los salarios docentes e investigadores.

Durante la charla con Horacio Finoli, Ainchil confirmó que ante el veto de Javier Milei las universidades públicas ya preparan una nueva movilización: “seguramente acompañaremos con una marcha universitaria el día en que Diputados trate la insistencia para rechazar el veto”.

El rector no ocultó su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo en el sistema académico: “hoy las universidades están abiertas por la dedicación y la pasión de nuestros trabajadores, docentes, no docentes y los jóvenes que hacen esfuerzos inimaginables. El deterioro es muy alto”.

También advirtió sobre la fuga de talentos hacia el exterior: “tenemos mucho capital formado, investigadores con altísimo nivel que se están yendo porque no hay una valoración de lo que hacen. Se van a Brasil, a Estados Unidos o a cualquier país que los reciba mejor”.

Respecto del vínculo de la universidad con su territorio, Ainchil destacó la inserción regional de la UNSAdA: “estamos muy relacionados con la producción agropecuaria, el medio ambiente y la industria. Tenemos sedes en Areco, Baradero y extensiones en varias localidades. Queremos una universidad moderna y dinámica, vinculada con el desarrollo local y regional”.

El rector recordó que en noviembre la institución cumplirá diez años y subrayó el trabajo con las comunidades educativas: “con el programa de aula extendida, alumnos de secundaria pueden cursar en la universidad y aprobar una o dos materias antes de egresar. Es una experiencia piloto muy interesante”.

De cara al futuro, Ainchil sostuvo que, a pesar de la crisis, la misión de las universidades sigue siendo proyectar hacia adelante: “la universidad siempre es futuro. Ofrecemos formación y crecimiento individual que después se traduce en crecimiento social. Aunque hoy el ánimo es complejo, siempre tenemos la expectativa de que las cosas mejoren”.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *