En un movimiento derivado de la derrota electoral de La Libertad Avanza en las legislativas bonaerenses, el Gobierno nacional oficializó este lunes la creación del Ministerio del Interior, una cartera que había sido degradada a secretaría meses atrás.
El abogado tucumano Lisandro Catalán juró como titular, marcando el inicio de una nueva etapa en la relación entre la Casa Rosada y las provincias.
La decisión, anunciada la semana pasada, se concretó mediante los decretos 658/2025 y 672/2025, publicados en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Con este paso, el Ejecutivo busca recuperar el diálogo con los gobernadores, especialmente aquellos alineados con el proyecto de reformas estructurales que impulsa el Gobierno.
Interior: un ministerio clave para el consenso político
El Ministerio del Interior, que había perdido jerarquía al ser absorbido por la Jefatura de Gabinete, vuelve a tener peso propio en el organigrama estatal. Su objetivo central será articular políticas con las provincias, un desafío clave para destrabar iniciativas legislativas como el paquete de estabilización económica.
En sus primeras declaraciones, Francos destacó la creación de la Mesa Federal, un espacio de diálogo que integran Catalán, el ministro de Economía Luis Caputo y el propio jefe de Gabinete. “En esta nueva etapa, consideramos imprescindible profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, señaló Francos en su cuenta de X (ex Twitter).
¿Quién es Lisandro Catalán?
Catalán, de 45 años, es abogado por la Universidad Nacional de Tucumán y magíster en Gestión Pública por la Universidad Austral. Su trayectoria incluye pasos por la Fundación Acodar —donde trabajó junto a Francos— y la Secretaría del Interior, cargo que ocupó desde el inicio de la gestión de Milei.
Durante su gestión como secretario, Catalán fue un actor clave en la negociación con gobernadores para avanzar en reformas económicas. Además, preside La Libertad Avanza en Tucumán y es hijo de Juan José Catalán, ministro de Educación durante la última dictadura militar (1976-1983).
El mensaje de Catalán: “Diálogo y consenso”
Tras su designación, el nuevo ministro compartió un mensaje en redes sociales: “Con responsabilidad, inicio este camino para fortalecer nuestras instituciones y construir una Mesa Federal que represente a todos los argentinos”. También agradeció la confianza de Milei y Francos, reafirmando su compromiso con el proyecto de gobierno.
¿Qué significa este cambio?
- Reorganización del Gabinete: El Ministerio del Interior recupera su estatus, lo que refleja una prioridad en la relación con las provincias.
- Señal política: El nombramiento de Catalán es un guiño a los gobernadores, especialmente tras el revés electoral en Buenos Aires.
- Enfoque en reformas: La Mesa Federal busca acelerar acuerdos para impulsar las políticas económicas del Gobierno.
Próximos pasos: Se espera que Catalán lidere las negociaciones con las provincias en las próximas semanas, con foco en consensuar proyectos clave en el Congreso.