“Origen Mío”: infancia, identidad y un negocio que persiste en democracia

La psicoanalista, escritora y directora de la Asociación Civil Aralma, Sonia Almada, presenta el documental Origen Mío, un trabajo sobre la infancia, que indaga sobre las apropiaciones, desapariciones y compraventa de niñas y niños en la Argentina contemporánea.

La película, dirigida por Nicolás Ramos y producida por Wukong Films, surge de una investigación iniciada antes de la pandemia, cuando a Aralma comenzaron a llegar testimonios sobre casos de apropiación y compra de bebés en distintas provincias.

“Nos dimos cuenta de que lo que estábamos encontrando no podía quedar guardado en un archivo académico. Hicimos un recorrido enorme por el país, entrevistando a sobrevivientes, madres, jueces, abogados, psicólogos y especialistas. Escuchamos relatos de apropiaciones, desapariciones y también de adopciones legítimas, porque queríamos mostrar la diferencia entre la atrocidad del robo de identidad y los mecanismos legales que garantizan el derecho de un niño a crecer en una familia segura”, explicó Almada.

El documental, que tuvo su primera proyección en abril —en el Día contra el Maltrato Infantil—, pone en evidencia que estas prácticas no son solo un resabio de la última dictadura cívico-militar. “En 2023 desaparecieron 3115 niños y niñas en democracia; a fin de ese año había más de 1100 búsquedas activas. Casos como los de Sofía Herrera, Guadalupe Lucero, Lohan en Corrientes o Bruno Gentiletti muestran que esta matriz de desapariciones continúa vigente”, señaló en diálogo con Pablo Mercau, Solana López y Jorge Kreynes en el programa Informe de Pájaros, que se emite por Radio con Aguante.

Informe de Pájaros/Capítulo 6: la entrevista de Sonia Almada con Jorge Kreynes, Solana López y Pablo Mercau.


Para Almada, una de las claves es comprender que detrás de estas apropiaciones hay un negocio millonario: “Niños y niñas se venden como pan caliente, lo escuchamos en más de una provincia. A esto se suma el mandato social de tener un hijo biológico, lo que convierte a la adopción en una especie de descarte. Y aparecen nuevas formas de explotación, como los vientres de alquiler, donde el niño termina reducido a mercancía”.

La especialista advierte que la narrativa que legitimó el Terrorismo de Estado aún persiste. “Durante la dictadura se justificaba la apropiación diciendo: ‘Te salvamos de esa familia’. Hoy, en democracia, se sostiene que un niño de una familia pobre estará mejor con otra más acomodada. Es una mirada clasista, racista y adultocéntrica que naturaliza la apropiación y erosiona los derechos de la infancia”.

📣 Al finalizar, se realizará un debate con el público y un panel integrado por:
Dra. Dora Barrancos – Investigadora, socióloga e historiadora.
Lic. Sonia Almada – Escritora, psicoanalista y Directora de Aralma.
Dra. Rosa Cabral – Abogada CASI, especialista en Derecho de Familia.

Una mirada profunda sobre la infancia

Uno de los casos emblemáticos que recoge Origen Mío es el de Forneron, por el cual la Corte Interamericana sancionó a la Argentina en 2012 y exigió tipificar el delito de compra y venta de niños. “Han pasado más de diez años y todavía el Congreso no sancionó esa figura penal. Hay decenas de proyectos presentados, pero nunca prosperan. La pregunta es por qué”, remarcó Almada.

El trabajo de Aralma no se limita a la investigación y la producción audiovisual. Almada, que actualmente es candidata al cargo de Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presentó un plan que incluye la creación de una unidad especial de niñez desaparecida. “Necesitamos campañas de prevención masivas, reparación para quienes fueron encontrados y sus familias, y un cambio cultural que visibilice estas formas de maltrato infantil. Hoy, en la Argentina, no se está comunicando ni generando conciencia sobre esto”, enfatizó.

La proyección de Origen Mío se realizará el jueves 18 de septiembre a las 18 horas en el Colegio de Abogados de San Isidro (Acassuso 442). Tras la función, habrá un debate con la historiadora y socióloga Dora Barrancos, la abogada especialista en derecho de familia Rosa Cabral y la propia Sonia Almada. La entrada es libre y gratuita.

🎬 Estreno + Debate | Origen Mío

Un documental sobre infancia, identidad y el derecho a crecer en familias seguras y amorosas.

📌 Proyección + panel con Dora Barrancos, Sonia Almada (Aralma) y Rosa Cabral.
🗓️ Jueves 18/9 – 18 hs.
📍 Colegio de Abogados de San Isidro (Acassuso 442)
💡 Entrada libre y gratuita.

👉 Una mirada profunda sobre desaparición, apropiación y adopción legítima.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *