Cristian Riente: “La privatización de Atucha sería una pérdida terrible para toda la Argentina”

El secretario gremial de Luz y Fuerza Zárate y trabajador de Atucha, Cristian Riente, advirtió sobre el “avance privatizador” del Gobierno de Javier Milei en el sector nuclear y defendió la soberanía energética como “un bien estratégico para el país”.

En diálogo con el programa Informe de Pájaros (Radio con Aguante), Riente describió el impacto de los decretos que habilitan la venta parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) y relató las acciones gremiales que se desarrollan para frenar la medida.

“Tenemos dos centrales nucleares en la ciudad de Zárate, en Lima, abasteciendo a gran parte de la población. Es un sector estratégico para la soberanía energética del país”, señaló el dirigente.

El dirigente también sostuvo que “el decreto tiene como finalidad la privatización del 49 % de NASA, pero esto no es nuevo: ya lo venimos anticipando desde 2015, cuando el macrismo también quiso avanzar por ese camino”, agregó.

Riente remarcó que NASA es una empresa estatal con superávit, que “el último año dio 17 000 millones de pesos, incluso con una planta fuera de servicio”, en referencia a Atucha I, actualmente en proceso de extensión de vida útil por 30 años más. “Imaginate lo que significa eso —dijo— para quienes trabajamos en la industria nuclear. Es un golpe muy fuerte”.

Un retroceso en el desarrollo nuclear

El dirigente sindical explicó que, además del intento privatizador, el gobierno frenó proyectos claves del plan nuclear argentino, como Atucha III, Atucha IV y el reactor CAREM, un desarrollo nacional destinado a abastecer zonas remotas con energía limpia. “Fue un golpe terrible. El CAREM es un proyecto nacional, con diseño y mano de obra propia, que podía abastecer a 100 000 personas. Lo frenaron porque competía directamente con un reactor estadounidense. Vinieron los yanquis a poner la pata”, denunció.

El contexto del avance es la decisión política detrás de estos retrocesos vinculada al “anticomunismo” de Milei afectó directamente una obra estratégica porque se trataba de un acuerdo con China. Como coensecuencia, se frenó una construcción donde quedaron sin trabajo 3 000 trabajadores de la construcción.

El reactor nuclear argentino CAREM es la primera central de potencia de diseño 100% argentino para producción de electricidad y otras aplicaciones, en el segmento de los reactores modulares pequeños (SMRs, por su sigla en inglés).

En la entrevista, el referente gremial apuntó al presidente de NASA, Damián Reidel, “exasesor de Milei”, que “llegó diciendo que sobraban 1 200 trabajadores”. Eso se da en un contexto de preocupación por el creciente desempleo en el país.

“En Atucha I y II trabajan 1 500 personas. Quieren sacar mil. Eso demuestra a lo que vinieron”.


Sobre la respuesta sindical, explicó que Luz y Fuerza Zárate y ATE mantienen un plan de lucha conjunto, con asambleas y movilizaciones dentro de las plantas y en la región: “Estamos bien parados y plantados en un escenario de lucha. No solo por el sector nuclear, sino también por las industrias químicas, automotrices y papeleras de la zona que están siendo perjudicadas.”

El dirigente se refirió al Cabildo Abierto por la Soberanía Energética, realizado recientemente en el sindicato, y anticipó que el movimiento busca rearticular una “rotonda de la dignidad” multisectorial, similar a la de 2017.

Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) no es simplemente una empresa operadora: es una entidad con capacidad de diseño, construcción, operación y mantenimiento de centrales nucleares, que posee el know-how técnico e intelectual de cada componente del proceso.
Esta capacidad, construida durante décadas, posiciona a la Argentina como uno de los pocos países del hemisferio sur con un dominio completo del ciclo nuclear con fines pacíficos, logrando un grado de soberanía tecnológica y energética sin precedentes en la región.

 (Definiciones del 2º Cabildo Abierto llevado adelante por la CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores, en la Ciudad de Zárate, el viernes 26 de septiembre).

“Le decimos a la gente que nuestro plan de lucha va a ser efectivo. Y el 26 tenemos que cambiar en las urnas esta política antiargentina. Tenemos que ser protagonistas del cambio”, cerró.


📍 Informe de Pájaros – Radio con Aguante

📅 Martes | ⏰ 20 a 22 en Radio con Aguante
🎧 Con Pablo Mercau, Solana López, Jorge Kreyness y Luana Haiht.

📍 #ElVueloContinúa


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *