Rafael Araya Masri: “Gaza no fue la causa, sino la consecuencia de 75 años que explotaron de la peor manera”

El presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe (COPLAC) y miembro del Consejo Nacional Palestino analizó la situación en Gaza, a dos años del inicio del genocidio.

En el programa Informe de Pájaros, que se emite por Radio con Aguante, el periodista y presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y del Caribe (COPLAC), Rafael Araya Masri, analizó la situación en Palestina a dos años del inicio de la ofensiva israelí sobre Gaza.

En diálogo con Jorge Kreyness, Solana López, Luana Haiht y Pablo Mercau, el dirigente sostuvo que “ya se cumplieron dos años de un genocidio que no se detiene” y lamentó que “quienes ostentan el poder no hayan sido capaces de frenarlo”.

“Nadie ha tenido el coraje de enfrentar esta situación ni de tomar medidas coercitivas contra el Estado de Israel para poner fin a esta tragedia”, explicó Araya.

El dirigente analizó que “hoy estamos en un momento que ojalá sea bisagra y se pare esta matanza sin fin. Hay que poner en caja de una vez por todas a Benjamín Netanyahu, gran responsable de todo lo que acontece con el pueblo palestino”, expresó.

El “plan de paz” para Gaza

“El plan de Estados Unidos e Israel no es la paz, es supervivencia política de Netanyahu”, aseguró Araya al ser consultado sobre la propuesta de paz impulsada por Washington.

Consideró que “es un punto de partida”, aunque aclaró que “renguea en muchos aspectos” porque “no considera la mayoría de las demandas palestinas”.

“Netanyahu ha gastado millones en manipular redes, pero no ha podido contrarrestar el poder de la información directa que sale de Gaza”.

“El plan fue elaborado entre Estados Unidos e Israel, y luego presentado al resto. Pese a eso, todos los grupos palestinos, incluso Hamás, lo aceptaron con salvedades. Netanyahu quedó descolocado porque su supervivencia política depende de la continuidad de la guerra. En Israel ya se levantan voces que exigen una paz y la liberación de los rehenes, incluso manifestaciones de israelíes con pancartas con los rostros de los bebés palestinos asesinados”, señaló.

El periodista sostuvo que el primer ministro israelí “es un mentiroso consuetudinario” que “no se detiene ante nada”. Sin embargo, remarcó que cada vez más sectores dentro del propio Israel “exigen el fin del genocidio”.

“Israel es el portaaviones más grande de Estados Unidos”

Al abordar el vínculo entre Washington y Tel Aviv, Araya Masri fue categórico: “Israel es el portaaviones más grande de los Estados Unidos. Es un proyecto colonial de asentamientos que resguarda el acceso hacia Asia Occidental y el control de los recursos naturales, especialmente los hidrocarburos. Esa alianza incondicional tiene que ver con intereses geoestratégicos y económicos”.

Advirtió además que la política de “dominación global” que impulsa Estados Unidos “vuelve con mayor virulencia de la mano de Donald Trump”, en una reedición de “la doctrina Monroe, la ocupación, la guerra y el control monopólico del mundo”.

En contraposición, celebró que Palestina haya manifestado su deseo de integrarse al grupo de los BRICS, algo que —según contó— fue recibido con entusiasmo por el presidente chino Xi Jinping. “Sería una señal geopolítica muy importante en el camino hacia la multipolaridad”, afirmó.

“El sionismo se encaramó al judaísmo para justificar un proyecto colonial”

Al referirse a las confusiones sobre el conflicto en el debate argentino, Araya Masri subrayó: “Jamás ha existido un conflicto religioso entre palestinos e israelíes. Este es un proyecto colonial escondido detrás de un factor religioso. El sionismo se encaramó al judaísmo para justificar el despojo del territorio palestino”.

Criticó además la adopción por parte de la Argentina de la definición de antisemitismo propuesta por la Alianza Internacional para la Recordación del Holocausto (IHRA), al considerar que “abre la puerta para la judicialización de la crítica al Estado de Israel”. “Estamos ante una nueva Inquisición. Hay organismos supranacionales de la comunidad judía que castigan la crítica a Israel. Es una cuestión siniestra”, afirmó.

“Prefiero a Netanyahu que a un sionista de buenos modales”

El dirigente advirtió que Israel atraviesa un “proceso de fascistización” que redujo la disidencia interna a mínimos históricos. “En 1982, 400.000 israelíes marcharon en Tel Aviv contra la guerra en el Líbano. Hoy, apenas 10.000 salen a protestar por Gaza”, comparó.

Sobre las versiones que mencionan a Tony Blair como posible administrador de Gaza, fue contundente: “Eso es una salvajada. Blair fue funcionario del Estado de Israel, un hombre pagado por Tel Aviv. Meterlo en la gobernanza de Gaza sería una burla”.

Y agregó, con ironía: “Prefiero un enemigo como Netanyahu, que se muestra tal cual es, a un sionista tan criminal como él, pero de buenos modales, digerible a los ojos de Occidente”.

“La victoria palestina es comunicacional”

En el cierre, Araya Masri destacó la solidaridad global con Palestina: “Si podemos englobar un logro en estos dos años de tragedia, es una victoria rutilante a nivel comunicacional y de solidaridad popular. Netanyahu ha gastado millones en manipular redes, pero no ha podido contrarrestar el poder de la información directa que sale de Gaza”.

Recordó las movilizaciones internacionales —“desde jóvenes judíos en Nueva York con camisetas que decían No en mi nombre, hasta marchas masivas en Alemania, Francia e Inglaterra”— y subrayó el valor de los periodistas palestinos: “Son 278 los periodistas asesinados, 273 de ellos palestinos. Es una política sistemática porque ellos no han podido contrarrestar la inmediatez de una información que ya no pasa por los filtros de las grandes agencias”.

Finalmente, criticó el cerco mediático en Argentina: “No he visto un solo canal que haya invitado a un representante palestino a hablar de Gaza. Hay comentaristas directamente sionistas y periodistas que tienen la bandera israelí en el escritorio. Por suerte existen medios alternativos que nos dan voz”.

Antes de despedirse, dejó una reflexión que resume su mirada histórica: “La gente tiene que entender que Gaza no fue la causa, sino la consecuencia. Son 75 años que explotaron de la peor manera”.


📍 Informe de Pájaros – Radio con Aguante

📅 Martes | ⏰ 20 a 22 en Radio con Aguante
🎧 Con Pablo Mercau, Solana López, Jorge Kreyness y Luana Haiht.

📍 #ElVueloContinúa


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *