La secretaria general adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, planteó que el Gobierno intentará leer los resultados electorales a su favor para mostrarse como vencedor ante la opinión pública.
Argentina se encamina, el próximo domingo 26 de octubre, a las elecciones de medio término, en las que se renovarán 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados. El oficialismo buscará mostrar un triunfo luego de la dura derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires, que había adelantado las legislativas provinciales al 7 de septiembre, donde Fuerza Patria le sacó cerca de 13 puntos a La Libertad Avanza.
“Hay que estar muy atentos a cómo se van a interpretar los resultados. Sabemos que será una elección reñida, con mucha desinformación y baja participación en los comicios anteriores. Esta vez, el Gobierno intentará simular un triunfo: como La Libertad Avanza es la única coalición que mantuvo el mismo nombre en todas las provincias, buscarán exhibir un mejor resultado que Fuerza Patria, que compite en distintos frentes”, señaló Cabezas.
📢“La situación es insostenible. No se soporta más. El 26 de octubre no puede quedar ni un solo estatal sin votar contra Milei y sus políticas de ajuste, saqueo y empobrecimiento”, señaló Rodolfo Aguiar. El sindicato declaró el Estado de Alerta ante el ajuste y exigió la… pic.twitter.com/HyJuOI7Y5F
— Prensa ATE Nacional (@ateprensa) October 14, 2025
El Consejo Directivo Nacional de ATE se reunió la semana pasada con las conducciones provinciales y declaró el estado de alerta en toda la Administración Pública. Además, llamó a las y los trabajadores estatales a votar en defensa del Estado y contra las políticas de ajuste del gobierno de Milei.

“El Gobierno intentará simular un triunfo: como La Libertad Avanza es la única coalición que mantuvo el mismo nombre en todas las provincias, buscarán exhibir un mejor resultado que Fuerza Patria”, afirmó Mercedes Cabezas.
“La situación en las provincias es realmente angustiante. El Estado ha sido desmantelado casi por completo y las y los trabajadores municipales perciben salarios de miseria. En algunas jurisdicciones la persecución política es gravísima, y el abandono estatal en materia de políticas de género es total. También hay problemas estructurales con servicios básicos como la luz o el agua, cuyos costos se han vuelto impagables”, concluyó la dirigenta.