“El Garrahan es de todos”: la historia de Alejandra Melnik y la organización de familias que defienden al hospital

Garrahan

Alejandra Melnik, mamá de Guadalupe, una joven que se recuperó de una enfermedad autoinmune, integra hoy Soy Garrahan, una organización formada por familias de pacientes y ex pacientes del hospital. Habló sobre el rol del Garrahan en el sistema de salud pública, la lucha de sus trabajadores y la necesidad de sostener el hospital frente al desfinanciamiento.

Alejandra Melnik conoció el Hospital Garrahan cuando su hija Guadalupe tenía apenas dos años y medio. Una enfermedad autoinmune la llevó a recorrer pasillos, salas de espera y consultorios que hoy siente como parte de su propia historia. “Guadalupe está viva gracias al Garrahan”, dice sin dudar. Y esa gratitud fue el punto de partida para su militancia actual en Soy Garrahan, una organización de madres y padres que pasaron por el hospital y hoy lo defienden frente al desfinanciamiento y la precarización.

“Yo me reía cuando decían que en el Garrahan había ñoquis. El que va al Garrahan sabe que ahí no hay tiempo para boludear. No les alcanza ni en momentos normales, imagináte ahora”, cuenta Alejandra durante una entrevista en Informe de Pájaros, en Radio con Aguante.

Su tono mezcla admiración y bronca. Admira a los médicos y médicas que trabajan “con décadas de formación” y se indigna frente a quienes ponen en duda su compromiso.

Una vida recuperada en el Garrahan

Guadalupe atravesó una enfermedad crónica durante 14 años. “Empezó con un autoinmune a los dos años y medio. No tiene cura, puede entrar en remisión, y así estuvo hasta los 15 o 16. Gracias al servicio de reumatología del Garrahan, mi hija está viva”, relata Melnik.

El Garrahan, sostiene, es más que un hospital: “Es el único lugar donde los papás y mamás tenemos una respuesta. Entrás y te vas con un diagnóstico, con un tratamiento y con la calidez humana de los médicos. Eso no se encuentra en ningún otro lado”.

La agrupación Soy Garrahan nació hace apenas cinco meses, cuando distintas familias decidieron organizarse para acompañar los reclamos de los trabajadores y visibilizar la importancia del hospital. “Hicimos una carta apoyando un pedido de paro a la CGT y la CTA, no solo por el Garrahan, sino también por las familias que tienen que recurrir a amparos para acceder a medicamentos carísimos. Esto no se trata de política partidaria, se trata de humanidad”, remarca Alejandra.

💚 “Guadalupe está viva gracias al Garrahan”, dice Alejandra Melnik, mamá y hoy integrante de #SoyGarrahan, la organización de familias que defiende al hospital público más importante del país.

Durante la charla, recuerda cómo los médicos del hospital no solo forman profesionales en todo el país y la región, sino también a las familias. “Hacen docencia con los padres. Nos enseñana a conocer y saber cómo funcionan los tratamientos, a reconocer síntomas, a cuidar a nuestros hijos. Cuando íbamos a otros sanatorios, teníamos que explicar nosotros cómo se hacía. Ahí te das cuenta de la importancia del Garrahan”, explica.

Hoy Guadalupe tiene 24 años y una vida plena. Pero su madre no se desvinculó del hospital. “El que llegó al Garrahan con un problema grave de salud no se lo olvida más. Yo me incorporé hace unos meses a Soy Garrahan, y el trabajo que hacen las familias es emocionante. Lo dan todo”.

La organización, cuenta, funciona con reuniones, un grupo de WhatsApp y mucha voluntad. “Es muy simple, pero es una forma de mantener viva la memoria y de acompañar la lucha de los trabajadores del hospital. Porque el Garrahan es de todos, y defenderlo es una obligación, como la educación pública o la ciencia.”

Melnik, que también es escritora, dice que esa historia de lucha y solidaridad terminará formando parte de sus libros. “No importa el nombre de la enfermedad, hay algo más profundo: la reivindicación de los movimientos populares y el derecho a la salud”.


Informe de Pájaros

📅 Martes | ⏰ 20 a 22 en Radio con Aguante

📍Con Pablo Mercau, Solana López, Jorge Kreyness y Luana Haiht.

#ElVueloContinúa

Programas completos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *