La Unión Industrial Argentina (UIA) se prepara para celebrar su 31° Conferencia Industrial este jueves 13 de noviembre en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC), bajo el lema de la producción como motor de progreso. El evento, que se desarrollará a lo largo de una jornada, contará con la participación de figuras clave del ámbito político, económico y empresarial, con una agenda centrada en los desafíos macroeconómicos, la competitividad sistémica y la integración de la inteligencia artificial en el sector productivo.
El programa de la conferencia se articula en torno a cuatro grandes bloques temáticos que buscan trazar una hoja de ruta para el desarrollo industrial argentino en un contexto global de redefinición de cadenas de valor.
1. Desafíos Macroeconómicos y Agenda de Reformas
La jornada comenzará con una sesión de alto voltaje político y económico. El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, será uno de los oradores principales en el panel “Producir para crecer: los desafíos macroeconómicos de Argentina”, donde se espera que detalle los ejes de la política económica y los escenarios futuros para el sector productivo.
Posteriormente, la “Agenda de reformas: la construcción del consenso” contará con la participación de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, subrayando la necesidad de acuerdos políticos para impulsar cambios estructurales. El cierre del evento estará a cargo de Diego Santilli, ministro del Interior de la Nación, junto a Martín Rappallini, Presidente de la UIA.
2. Competitividad Sistémica y Federalismo Productivo
Uno de los paneles más relevantes será “Competitividad sistémica: claves para reducir el costo argentino”, que abordará la reforma tributaria y la transformación de costos en diferenciales de competitividad. Participarán líderes empresariales como Luis Galli (CEO de Newsan) y Patricia Ortiz (CEO de Bodega Tapiz), junto a referentes como Carlos Abeledo (Presidente del Departamento de Política Tributaria UIA).
El componente territorial estará representado en el panel “Federalismo productivo: gobernar desde la producción”, con la presencia de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Gustavo Sáenz (Salta), quienes expondrán su visión sobre el desarrollo regional y las cadenas de valor.
3. Innovación y Agenda Global
La conferencia también pondrá el foco en el futuro de la industria. El panel “Competitividad inteligente: IA para la productividad industrial” explorará el potencial transformador de la inteligencia artificial, con la participación de expertos de Accenture y Oracle.
Además, la “Agenda industrial global: un escenario con desafíos y oportunidades para Argentina” contará con una perspectiva internacional de alto nivel, incluyendo a Stéphane Séjourné, Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, y el economista Martín Redrado.
El broche de oro empresarial lo pondrá Paolo Rocca, Presidente del Grupo Techint, en la sesión “La industria como fuente de progreso: cómo potenciar los activos productivos frente a los desafíos globales”.
4. Comunicar en tiempos de cambio constante: miradas sobre lo instantáneo y el largo plazo
Los cambios en la comunicación en un contexto de audiencias cada vez más fragmentadas están transformando los escenarios políticos. En un ecosistema que mutó de la masividad a los nichos de audiencias, ¿cómo puede dialogar el sector productivo con la sociedad? En ese panel se anuncia la presentación de Juan Ignacio Sixto, arquitecto de contenido y creador enfocado en la intersección entre tecnología, cultura y nuevas formas de producción digital, junto a Daniel Hadad, presidente del Grupo Infobae
Cronograma destacado
| Hora | Sesión | Oradores Principales |
| 8:45 | Apertura | Martín Cabrales (Presidente de la 31° Conferencia Industrial) |
| 9:00 | Producir para crecer: los desafíos macroeconómicos de Argentina | Luis Caputo (Ministro de Economía de la Nación) |
| 9:30 | Palabras del Jefe de Gobierno | Jorge Macri (Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) |
| 9:45 | Competitividad sistémica: claves para reducir el costo argentino | Carlos Abeledo, César Litvin, Sebastian Amerio, Patricia Ortiz, Luis Galli |
| 11:10 | Competitividad inteligente: IA para la productividad industrial | Juan Pablo Chemes, Laura Segura, Oscar Narváez |
| 12:10 | Agenda industrial global: un escenario con desafíos y oportunidades para Argentina | Stéphane Séjourné (Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea), Diego Coatz, Martín Redrado |
| 12:40 | Agenda de reformas: la construcción del consenso | Martín Menem (Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación) |
| 12:55 | Federalismo productivo: gobernar desde la producción | Rogelio Frigerio (Gobernador de Entre Ríos), Gustavo Sáenz (Gobernador de Salta) |
| 13:15 | La industria como fuente de progreso | Paolo Rocca (Presidente del Grupo Techint) |
| 13:45 | Acto de cierre | Diego Santilli (Ministro del Interior de la Nación), Martín Rappallini (Presidente de la UIA) |
La 31° Conferencia Industrial de la UIA se perfila como un espacio crucial para el debate y la definición de estrategias que permitan a la industria argentina afrontar los desafíos actuales y capitalizar las oportunidades de crecimiento a nivel nacional e internacional.
