Recicladores toman la palabra en la COP30 de Brasil y presentan soluciones concretas desde Belém

recicladores

La delegación de 15 representantes de América Latina, África y Asia consolida la voz de los recicladores en las negociaciones climáticas, mientras inauguran una planta de compostaje operada por cooperativas locales.

La Conferencia de las Partes (COP30), está marcando un punto de inflexión para el movimiento global de recicladores. En los primeros días del evento, la voz de estos actores esenciales en la gestión de residuos ha resonado con una fuerza sin precedentes, gracias a la conformación de una delegación sólida que busca posicionar su trabajo como un pilar fundamental de la transición justa y la sostenibilidad ambiental.

Este año, el movimiento logró reunir a 15 representantes de América Latina, África y Asia, una cifra significativamente mayor a la de ediciones anteriores. “La expectativa era contar con una delegación sólida de recicladores. El año pasado éramos solo dos, y ahora somos 15 delegados que pueden participar en las reuniones y negociar. Este es uno de los logros más significativos. Tenemos representatividad para que se preste más atención al trabajo de los recicladores”, afirmó Severino Lima Jr, presidente de la Alianza Internacional de Recicladores (IAWP).

Severino Lima: Presidente de la Alianza Internacional de Recicladores (IAWP)

La presencia de esta delegación en la COP30 no es solo simbólica. Los recicladores están participando activamente en reuniones y negociaciones, buscando el compromiso de los estados para superar los desafíos comunes que enfrentan: la falta de compromiso estatal, la escasa inversión en su labor y la dificultad para acceder a tecnologías que permitan mejorar la calidad del material que recuperan.

De la agenda climática a la acción local

Como muestra palpable de la articulación entre la agenda climática global y la acción local, el movimiento ha presentado una solución concreta en Belém, la ciudad anfitriona. El pasado domingo se inauguró la primera unidad pública de compostaje de residuos orgánicos de la ciudad.

Esta planta, con capacidad para procesar hasta 180 toneladas mensuales, fue implementada por el Instituto Pólis en colaboración con el Global Methane Hub y socios gubernamentales. Lo más relevante es que su operación estará a cargo de cooperativas de catadores y catadoras locales, consolidando un modelo de gestión que integra la sostenibilidad ambiental con la inclusión social y económica.

Para el movimiento, la celebración de la COP30 en el corazón de la Amazonía ha abierto un nuevo panorama. “El evento ha mejorado en términos de espacio y diversidad. Ahora estamos en el corazón de la Amazonía, lo que abre un nuevo paradigma de participación social”, concluyó uno de los representantes, subrayando que la cumbre climática se está convirtiendo en un espacio más inclusivo para las soluciones que nacen desde la base.

Mirando hacia el futuro, la articulación internacional del sector se fortalecerá en diciembre, cuando Brasil sea sede de la Expo de Catadores. Este encuentro global buscará consolidar alianzas estratégicas entre organizaciones de América Latina y África, reforzando la capacidad de los recicladores para influir en las políticas públicas y en la transición hacia economías más circulares y justas.

Con información de la Agencia de Noticias InnContext


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *