El reclamo de los jubilados por ingresos dignos ocupa cada semana la escena en las puertas del Congreso, en un contexto de crisis profunda y represión sostenida. La protesta de los miércoles, protagonizada por el Movimiento de Jubilados Liberación y otras organizaciones, se convirtió en un ritual dolorosamente naturalizado en la vida pública argentina: móviles policiales, empujones, golpes y detenciones repetidas semana tras semana.
Claudio Cabrera, referente del Movimiento de Jubilados Liberación e integrante del Partido Comunista de la Argentina, habló en Informe de Pájaros, por Radio con Aguante, y advirtió que esa naturalización es parte del problema. “La verdad que no hay que naturalizarla. Nosotros, de hecho, no lo hacemos”, señaló. “Cada miércoles vamos y cuando llegamos ya nos están esperando la policía y la fuerza represiva del orden. Quieren amedrentar, quieren desanimar a los compañeros, pero les está saliendo el tiro por la culata”.
Lejos de frenarse, la organización asegura que la violencia estatal los impulsa a redoblar la lucha. “Apostamos cada día a reforzarla, a rodearnos de todas las fuerzas políticas y movimientos sociales que estén dispuestos a luchar”, explicó. “A veces somos acompañados y otras veces no”.
Cabrera cuestionó la ausencia de las grandes centrales sindicales. “La CGT no la extraño, porque nos tiene acostumbrados a dormir la siesta cuando el pueblo la pasa mal”, dijo. También apuntó a las CTA: “Están un poco en la calle, pero no a la altura de la necesidad de los trabajadores”.
Una movilización de jubilados con miles de firmas
El dirigente destacó que la jornada del miércoles 19 tendrá un carácter particular. “Vamos a presentar miles y miles de firmas que mañana entregamos en el Congreso a las 4 de la tarde”, informó. Luego harán una radio abierta y marcharán hacia Plaza de Mayo. “Creemos que va a ser una movilización muy importante, la primera grande después de las elecciones”.
Entre los sectores que acompañarán, adelantó que habrá organizaciones sindicales —“la CGT de los Trabajadores y la CGT Autónoma mediante la multisectorial de jubilados”— además de trabajadores de la salud, movimientos sociales, partidos de izquierda y el Partido Comunista.
Hoy marchamos junto a los jubilados y a distintas organizaciones sociales, sindicales y políticas para fortalecer la resistencia a las reformas laboral y previsional del gobierno de Milei, ordenadas desde Washington.
— Partido Comunista de la Argentina – Cuenta Oficial (@pcaarg) November 19, 2025
¡ A unir todas las luchas!
¡Ni un paso atrás! pic.twitter.com/dRey4THaxn
La convocatoria, aseguró, tiene un sentido político preciso: “Va a ser una marcha muy importante por lo que se viene, por la injerencia directa de Estados Unidos. Acá están gobernando directamente ellos: Trump dando las indicaciones, el Fondo Monetario poniendo el plan económico y el payaso represor que tenemos acá dispuesto a entregar todos nuestros recursos naturales”.
“Somos la generación que luchó contra la dictadura”
Consultado por el impacto emocional y físico de la represión sobre adultos mayores, Cabrera aclaró: “Lo vivimos mal, pero no por nosotros mismos. Somos la generación que luchó contra la dictadura militar”.
Su preocupación central, subrayó, está puesta en lo que les espera a los trabajadores actuales. “Se viene una reforma laboral donde muchos no van a poder jubilarse por falta de aportes. Ya con la quita de la moratoria previsional hay miles que no pueden jubilarse, especialmente las mujeres”, detalló. “La lucha de los jubilados tiene que transformarse en la lucha del pueblo y los trabajadores”.
Cabrera destacó además un aspecto distintivo del movimiento: su unidad política. “Nos costó mucho construirla. Antes unos marchaban a Plaza de Mayo y otros se quedaban en el Congreso. Pero fuimos creando confianza”, recordó. “No discutimos temas electorales. Hay comunistas, marxistas, trotskistas, peronistas, cristianos e independientes. Lo que nos une es la lucha contra la política de este gobierno”.
Lo que viene: reforma laboral y resistencia
Sobre el nuevo escenario político tras las elecciones, Cabrera alertó que el Gobierno intentará avanzar rápidamente con una reforma laboral profunda. “Creemos que a partir de febrero van a querer meter estas leyes”, afirmó. “No es más que un sometimiento a la patronal, de perder todo tipo de conquistas laborales”.
Confía, no obstante, en la reacción social: “Nuestro pueblo tiene una gran experiencia de lucha. Si la CGT llama a movilizar, los trabajadores van a salir a la calle. No me cabe la menor duda”.
Para el dirigente, el oficialismo quiere avanzar rápido porque intuye que el tiempo político se le acorta. “Este gobierno, por mandato del Fondo Monetario, quiere hacer todo lo posible ahora porque no le queda mucho tiempo”, sostuvo. “No es el primer gobierno que gana una elección y después, unos meses más adelante, tiene que recular o irse directamente”.
Hacia el cierre, Cabrera dejó una invitación abierta: “Mañana a partir de las 16 esperamos a todos los que se quieran acercar a ser parte de esta gran movilización”.
Informe de Pájaros
📅 Martes | ⏰ 20 a 22 en Radio con Aguante
📍Con Pablo Mercau, Solana López, Jorge Kreyness y Luana Haiht.
