La CGT y los diputados sindicales: un frente común contra la reforma laboral

cgt

La Confederación General del Trabajo (CGT), reafirmó su postura unificada contra la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno, mientras avanza en la coordinación de acciones con diputados de extracción sindical para frenar la iniciativa y proponer alternativas que amplíen derechos laborales.

El Consejo Directivo de la CGT, con la presencia de sus tres secretarios generales y representantes de diversos gremios, recibió este martes en su sede de Azopardo a diputados nacionales de origen sindical: Sergio Palazzo, Vanesa Siley, Mario “Paco” Manrique, Hugo Yasky y Hugo Moyano (h), quien asumirá su banca el próximo 10 de diciembre. El objetivo del encuentro fue claro: construir una estrategia conjunta para defender los derechos laborales y presentar propuestas alternativas a la reforma que, según el sindicalismo, amenaza las conquistas históricas de los trabajadores.

Desde la CGT, se destacó la necesidad de afianzar una mirada actualizada del mundo del trabajo, que contemple los cambios en los procesos productivos y las nuevas modalidades laborales, pero siempre con la incorporación de derechos. Además, los dirigentes gremiales manifestaron su disposición a llevar adelante acciones en todos los frentes: protesta, justicia y, especialmente, en el ámbito legislativo.

El triunvirato de la CGT: advertencias y condiciones para el diálogo

El nuevo triunvirato de la CGT, integrado por Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros), dejó en claro que la central obrera solo negociará “más derechos, no menos”. En un tono firme, Sola advirtió que, si el Gobierno no convoca formalmente a los representantes gremiales, “chocarán con la pared de siempre”. Además, criticó la falta de visión productiva del Ejecutivo, señalando que en el discurso reciente del Ministro de Economía no se mencionó la palabra “industria”.

Jerónimo, por su parte, planteó una premisa innegociable: “Si quieren discutir, discutamos todo, pero con más derechos”, e insistió en la necesidad de abordar temas como el reparto de ganancias. Desde la CGT también se reafirmó que la modernización laboral ya se da a través de los Convenios Colectivos de Trabajo, y se advirtió sobre los posibles retrocesos en derechos que podrían surgir de la reforma propuesta.

Unidad política y apoyo empresarial

Los diputados presentes, todos miembros del bloque de Unión por la Patria, coincidieron en la importancia de construir acuerdos en la Cámara de Diputados, entendiendo la defensa del trabajo como un eje transversal que trasciende al peronismo. Además, destacaron el apoyo de sectores empresariales y pymes a las acciones defensivas del trabajo, e invitaron a la CGT a dialogar con estos actores.

Los diputados de origen sindical de Fuerza Patria: Mario “Paco” Manrique, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Hugo Yasky (de izquierda a derecha)

El encuentro culminó con un amplio consenso sobre la necesidad de continuar articulando entre los representantes gremiales y el bloque de Fuerza Patria en el Congreso, reforzando la idea de que la defensa de los derechos laborales es una prioridad que une a distintos sectores políticos y sociales.

La CGT en alerta y acción

La CGT dejó en claro que no se quedará en el rechazo pasivo a la reforma laboral, sino que avanzará con propuestas superadoras y acciones concretas para proteger y ampliar los derechos de los trabajadores. La reunión con los diputados sindicales marcó un paso clave en esta estrategia, consolidando un frente común que busca incidir tanto en el ámbito legislativo como en la opinión pública.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *