Sonia López: “Necesitamos más politización en los Encuentros; la opresión es política y la liberación también”

encuentros

La presidenta del Partido Comunista de Corrientes trazó el balance del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades, las disputas internas y la lucha por el caso Flor Gómez, además de destacar la necesidad de una mayor politización del movimiento feminista.

Sonia López denunció maniobras para limitar el alojamiento, criticó los “aparateos” en la definición de la sede y reivindicó el rol del pueblo guaraní y las comunidades originarias en la apertura.

Fue apenas unas horas después de concluido el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades, celebrado el fin de semana en la ciudad de Corrientes. En diálogo con el programa Informe de Pájaros de Radio con Aguante, López destacó la potencia del evento, pero no eludió las críticas a las disputas internas, la falta de consenso en el cierre y la necesidad de mantener la unidad del movimiento frente a la avanzada “neofascista”.

López comenzó destacando el rol fundamental de las militantes locales, “en particular de la camarada Hebe Vázquez Ojeda, quien trabajó en las comisiones de Alojamiento, Talleres y Organización”. La dirigente recordó la tensión generada por la negativa inicial del gobierno provincial a ceder escuelas para el alojamiento de las miles de participantes.

“Estábamos a tres semanas del Encuentro y se planteó que todavía no estaban confirmadas las escuelas. Yo ahí planteé lo que ya le venía diciendo a Hebe: que acá hay que patear el tablero de cualquier acuerdo con el gobierno y había que amenazar con hacer tolderías en las plazas porque era lo que no había otra cosa que hacer eso, porque ya estaba totalmente copada la capacidad hotelera, no había otra que abrir escuelas”, relató López.

La presidenta del PC de Corrientes señaló que esta postura de confrontación generó resistencia interna en la Comisión Organizadora, a la que acusó de tener una “inclinación a la hegemonía” y de “renunciar a la tradición de lucha del movimiento feminista” por mantener “buenos modales” con el Estado.

Críticas al cierre en Corrientes: “Cerró mal por aplausómetro”

A pesar de calificar el Encuentro como “un gran encuentro”, López fue contundente al evaluar el cierre y la elección de la próxima sede (Córdoba), señalando la falta de un esfuerzo genuino por el consenso, que es la base de la organización de estos eventos.

“Cerró mal porque siempre tratando de manijear, esperando que se vayan todas las delegaciones, no hubo un esfuerzo por logar el consenso, porque los encuentros funcionan por consenso, porque donde empieza a haber mayoría y minorías cristalizadas hay ruptura”, enfatizó Sonia López.

encuentros
Sonia López, presidenta del Partido Comunista de Corrientes, analizó el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

La dirigente criticó el uso del “aplausómetro” para definir la sede, lo que consideró una práctica antidemocrática ya que “le mataste el trabajo a decenas de organizaciones que vinieron pidiendo, por favor, hace años hacer un encuentro en CABA”. Además, denunció que el tema del secuestro de un niño, que generó movilización en Corrientes, fue utilizado como argumento para ganar la sede, pero luego fue “puesto bajo la alfombra” durante el evento, en referencia al conocido Caso Loan.

“El 38° Encuentro Plurinacional cerró mal por falta de consenso y hegemonía de algunos sectores”

La necesidad de politización de los Encuentros y el “feminismo comunista”

López hizo hincapié en la necesidad de una mayor politización del movimiento, especialmente frente a un “gobierno neofascista que ataca directamente al movimiento feminista”.

Sonia López fue candidata a gobernadora de Corrientes en la elecciones que se realizaron el 31 de agosto de este año.


La dirigente del PC afirmó que “hace falta una mayor politización de los encuentros, porque lo que yo veo es que tratan de hacer una cosa despolitizada, como si fuéramos el sindicato de las mujeres y las disidencias. Yo soy muy política y no me gusta cuando no veo la política, o sea, porque con política nos oprimen. Entonces, con política hay que salir de la opresión”.

En este sentido, López reivindicó el feminismo comunista como una alternativa al “feminismo liberal, elitista, sectario”, subrayando la importancia de la cuestión clasista.

“Tenemos que reivindicar la cuestión clasista, ¿no? Que no es no más se liberen de las cadenas de género y resulta que te siguen oprimiendo: después te encontrás con una Patricia Bullrich que te da la cadena por el lomo”, graficó.

El Caso Flor: “complicidad del Estado”

Uno de los momentos más emotivos de la entrevista fue cuando López se refirió a la lucha por el caso de Florencia Gómez, una militante comunista de la localidad de San Jorge en la provincia de Santa Fe que fue asesinada el 12 de octubre de 2020, cuyo crimen sigue impune después de cinco años. La dirigente organizó una “Plaza de Flor Vive” durante el Encuentro, buscando visibilizar el caso.

“Lo de Flor para mí fue lo central, más que las marchas, más que cualquier cosa. Que hayan pasado 5 años y no haya un sospechoso da la cuenta de complicidad del Estado. Es complicidad del estado, gente. Se nota el carácter político del crimen de Flor”, aseguró.

López propuso que el caso Flor se convierta en un “estandarte” de lucha, abriendo la jugada para rodearlo de otras víctimas, entendiendo que “todo femicidio es político”.

Homenaje a Mariana: reivindicar la Vida de los Jóvenes

Finalmente, la presidenta del PC de Corrientes compartió el doloroso homenaje a Mariana Ibarra, una joven estudiante universitaria que se suicidó este año.

“Ella tenía varios títulos, no tenía un trabajo estable, también es una víctima del sistema y nos duele mucho no haber podido evitar eso”, sobre lo que reflexionó: “estamos también con eso de reivindicar la vida de los jóvenes, que la vida de los jóvenes vale”.

El homenaje se realizó en la facultad donde estudiaba, con la inauguración de una obra de arte, buscando trabajar el luto “desde un sentido humanista” y darle un componente más humano al Partido.

López concluyó la entrevista con la perspectiva de seguir pensando el Encuentro, ahora con la mira puesta en la próxima sede en Córdoba, y la necesidad de que todos los sectores participen activamente en la organización para evitar nuevas rupturas.


Informe de Pájaros

📅 Martes | ⏰ 20 a 22 en Radio con Aguante

📍Con Pablo Mercau, Solana López, Jorge Kreyness y Luana Haiht.

#ElVueloContinúa

Programas completos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *