Con amplio respaldo político y sindical, el gobernador bonaerense busca reconstruir el peronismo con un enfoque en el desarrollo económico y la justicia social. Quiénes se suman al armado con la tesis que “el peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”.
En un movimiento estratégico para fortalecer el peronismo y ofrecer una alternativa al gobierno de Javier Milei, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro. Bajo el lema “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, esta nueva corriente interna busca reconstruir el movimiento peronista con una agenda centrada en el desarrollo económico y la justicia social.
El lanzamiento contó con el respaldo de intendentes, legisladores y gremios, consolidando una amplia base de apoyo político y sindical. Entre los intendentes que respaldan la iniciativa se encuentran figuras destacadas como Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza) y Mario Ishii (José C. Paz), entre otros. Además, legisladores nacionales y provinciales, así como diversos gremios de peso, se sumaron a este nuevo espacio dentro del peronismo.

También se sumaron al espacio los jefes comunales Lucas Ghi (Morón) Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Moreira (San Martín), Juan José Mussi (Berazategui), Federico Achaval (Pilar) y Andrés Watson (Florencio Varela).
Adhieren Pablo Descalzo (Ituzaingó), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fabián Cagliardi (Berisso), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), David Angueira (Punta Indio), Facundo Diz (Navarro), Ricardo Alessandro (Salto), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Julio Marini (Benito Juárez). Además, se suman Gustavo Cocconi (Tapalqué), Mauro Poletti (Ramallo), Germán Lago (Alberti), Juan Manuel Álvarez (Ranchos), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Juan de Jesús (Partido de La Costa), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Cecilio Salazar (San Pedro), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem) y Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita).
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
— Movimiento Derecho al Futuro (@MOVIMIENTODAF) February 22, 2025
Movimiento derecho al futuro.
🔗https://t.co/zEzy5ZNzpH pic.twitter.com/TVJHtW2jXT
Kicillof como alternativa a Milei
El documento fundacional del Movimiento Derecho al Futuro subraya la necesidad de que el peronismo se reinvente y recupere su esencia como movimiento popular, amplio, nacional y federal. “El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno nacional de Javier Milei”, se indicó en el texto.
Kicillof destacó que, frente al modelo de especulación financiera y concentración de la riqueza promovido por el gobierno de Milei, Argentina necesita una fuerza social y política que defienda al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos y jubilados. “Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz”, enfatizó.
El gobernador bonaerense también resaltó el rol de la provincia de Buenos Aires como escudo protector de los derechos de los bonaerenses, en contraste con lo que considera un Estado nacional desertor. “Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta”, señaló.
El Movimiento Derecho al Futuro convoca a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, representando a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. “Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos”, concluyó el documento.
Este nuevo espacio dentro del peronismo se suma a otras corrientes internas como el Frente Renovador, el Movimiento Evita y el sector de Juan Grabois, y se presenta como un aporte más para fortalecer al justicialismo en su enfrentamiento con los libertarios. A pesar de la interna entre Kicillof y La Cámpora, el gesto remarca la independencia política del mandatario provincial respecto al kirchnerismo.
La próxima jugada dentro del Partido Justicialista será la reunión convocada por su presidenta a nivel nacional. Cristina Fernández de Kirchner llamó a un encuentro de la conduccción partidaria para el lunes 24 de febrero a la tarde. Se cumplirán ese día exactos 79 años del primer triunfo presidencial de Juan Domingo.
La coincidencia de la historia y los tiempos que se aceleran en el peronismo del Siglo 21, al calor de la crisis social y económica. La respuesta de la alternativa, que llega desde La Plata, hoy comenzó a tomar forma.