Negociaciones con el FMI: Argentina en la recta final para un nuevo acuerdo que no está cerrado

El Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció que las negociaciones con Argentina para concretar un nuevo acuerdo están “avanzadas”. Este anuncio se produce tras una reunión entre el directorio del organismo y el equipo técnico que lleva adelante las conversaciones con el gobierno argentino.

Según fuentes del FMI, “el equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales”.

La reunión se llevó a cabo en un contexto de alza del dólar blue, que se acercó a los $1.300, y también de los dólares financieros. Se espera que el jueves se conozcan más detalles durante la conferencia de la vocera del FMI, Julie Kozack, programada para las 11:30, luego de la aprobación del DNU por Diputados que autoriza el nuevo endeudamiento con el Fondo.

Este encuentro entre el staff y el directorio es un paso crucial para avanzar en un préstamo de hasta US$ 20.000 millones. Luis Cubeddu, quien encabeza el equipo técnico, informó al directorio sobre el estado de las discusiones y brindó detalles del programa.

A pesar de que el Congreso autorizó la semana pasada un crédito con condiciones específicas, el Gobierno enfrenta una carrera contra el tiempo para cerrar un acuerdo de facilidades extendidas antes de la cumbre del FMI, que se llevará a cabo el 21 y 22 de abril en Washington. Este acuerdo permitiría a los funcionarios tener margen de acción en las reuniones con inversores.

Sin embargo, el FMI, liderado por Kristalina Georgieva, sigue poniendo condiciones para incrementar su exposición con Argentina. Uno de los puntos de fricción es la desconfianza en las bandas cambiarias, similares a las dispuestas en 2018. Este mecanismo implica que el Banco Central solo intervendría cuando el dólar perfore el piso o supere el techo previsto, dejándolo flotar dentro de un rango que podría ampliarse mes a mes.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *