Después de semanas de incertidumbre, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires finalmente suspendió las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en territorio bonaerense. La decisión, tomada este lunes, marca un punto de inflexión en el calendario electoral provincial, aunque aún quedan varios aspectos por definir.
La suspensión de las PASO fue aprobada con mayoría en la Cámara de Diputados, pero no se incluyeron las modificaciones solicitadas por el gobernador Axel Kicillof. Estas modificaciones se referían a los plazos para la presentación de listas y alianzas, un tema que sigue generando tensiones entre el gobernador y el kirchnerismo.
A pesar de la suspensión, la cuestión de las fechas para el cierre de listas continúa siendo un tema pendiente. Para abordar este asunto, se programó una reunión de la Comisión de Reforma Política para el martes 29 de abril. En esta reunión, se espera tratar el calendario de las elecciones legislativas y buscar un consenso sobre los plazos electorales.
El gobernador Kicillof ha estado presionando para aplazar el cierre de listas y alianzas, encontrando resistencia tanto de la oposición como de sectores internos del kirchnerismo. La Junta Electoral bonaerense, presidida por Hilda Kogan, ha convocado de manera urgente a las principales autoridades legislativas y a los jefes de bloque para insistir en la necesidad de reformar la Ley 5109.
La Junta Electoral advirtió que los plazos actuales para la oficialización de candidatos y boletas son “materialmente imposibles de cumplir” de cara a los comicios previstos para el 7 de septiembre. Esta advertencia aumenta la presión sobre la Legislatura para que tome una decisión urgente y permita organizar adecuadamente el proceso electoral.
De no modificarse los tiempos previstos, la realización normal de las elecciones podría verse seriamente comprometida, lo que añade un factor de incertidumbre al ya complejo panorama político bonaerense.