El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), está experimentando un profundo vaciamiento, según denunció la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de CONICET Capital. El lunes definirán, en asambleas, los pasos a seguir.
En 2024, el organismo perdió 1291 trabajadores, una cifra alarmante que refleja la grave situación que atraviesa la institución. Son los datos que acercan desde ATE y reflejan una constante en la “política de la motosierra” y los recortes permanentes en el Estado.
El CONICET, uno de los pilares de la investigación científica en Argentina, está siendo afectado por una serie de recortes y políticas que han llevado a una reducción significativa en su personal. Según datos proporcionados por ATE CONICET Capital, el 46% de la caída en el número de trabajadores corresponde a becarios doctorales y postdoctorales.
La situación se agravó en el último año, con un aumento del 24% en las renuncias de investigadores científicos (CIC) y un 46% en el personal administrativo. Este último grupo ha sido el más afectado, con un 11% de los trabajadores administrativos expulsados del organismo en el último año, un recorte sin precedentes.
“Mes a mes, decenas de compañeros deciden renunciar al organismo debido a los salarios de miseria, el recorte en las carreras y la interrupción en las fuentes de financiamiento”, declaró un portavoz de ATE CONICET Capital. La asociación realizó un pedido de Acceso a la Información Pública para obtener más datos sobre esta situación.
Los pasos a seguir en el CONICET
📣 ASAMBLEA VIRTUAL | Lunes 19/5 a las 14 hs.
— ATE CONICET Capital (@ateconicet) May 14, 2025
En Conicet enfrentamos una situación crítica. Frente al ataque del gobierno a nuestros salarios y condiciones laborales, nos seguimos organizando de cara a los próximos pasos de nuestro plan de lucha. pic.twitter.com/dTM1eiJlya
Ante esta crítica situación, ATE CONICET Capital ha convocado a una asamblea general para el próximo lunes, donde se definirán las nuevas medidas de lucha para las próximas semanas. La comunidad científica y los trabajadores del CONICET esperan con urgencia respuestas y soluciones a esta crisis que amenaza el futuro de la investigación en el país.