Alfredo Barrera sobre la reforma laboral: “Quieren hacernos trabajar más cuando el mundo discute trabajar menos”

reforma laboral

En tiempos donde el Gobierno impulsa una reforma laboral regresiva, los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires vuelven a ser una referencia en la memoria de las luchas obreras. Alfredo Barrera, secretario de Derechos Humanos de los Metrodelegados, repasó la historia de un gremio que supo conquistar derechos que hoy vuelven a estar en disputa.

“Yo retrotraería la historia al primero de enero de 1994, cuando se inicia la privatización del subte, en pleno auge del modelo neoliberal, recordó Alfredo Barrera. “Hasta el año 1993 trabajábamos seis horas, con el convenio de 1975. Pero con la llegada de Metrovías, del grupo Roggio, se pasó a trabajar ocho horas, hubo despidos y rebaja salarial. Desde ese momento cambiaron las condiciones de trabajo y empezó la organización en los cuerpos de delegados”, describió para darle marco histórico a lo que hoy se debate con fuerza: la idea de una Reforma Laboral de carácter regresivo para los trabajadores.

De esa organización surgiría más tarde la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte, y una pelea que marcaría un hito: la jornada de seis horas. “Fue con el gobierno de Néstor Kirchner cuando se logró la reducción a 36 horas semanales. En ese momento, la idea era bajar de las 48 a las 36, y se consiguió. La empresa no quebró, no se fundió, y los trabajadores ganaron en salud y dignidad”, subrayó, en la entrevista con Informe de Pájaros, por Radio con Aguante.

Barrera recordó que, en aquel tiempo, los trabajadores estaban nucleados en la Unión Tranviarios Automor (UTA), “un gremio con prácticas claramente proempresa”, y que esa fue una de las razones que impulsó la creación del nuevo sindicato. “Tuvimos conflictos salariales donde el secretario de Transporte de la Ciudad anunciaba los aumentos de tarifas al lado del secretario general de la UTA. Esos niveles de connivencia fueron los que nos llevaron a organizarnos de otra manera”, explicó.

La reforma laboral como avance frente a los derechos

Hoy, frente a la reforma laboral que impulsa Javier Milei, Barrera advierte sobre un retroceso histórico: “El mundo está discutiendo reducir la jornada laboral, y nosotros nos encontramos con un gobierno que quiere que trabajemos más. Es completamente retrógrado”.

El dirigente recordó que los Metrodelegados vienen reclamando una jornada aún más reducida debido a la exposición al asbesto, un material cancerígeno que ya se cobró la vida de seis compañeros. “Nuestra consigna era también por salud pública. Trabajar menos es una necesidad sanitaria. Y al mismo tiempo, hay una discusión mundial sobre esto: Inglaterra, España, Países Bajos están bajando la carga laboral. Sin embargo, acá quieren imponer más horas”, señaló.

🚇 “El mundo discute reducir la jornada laboral, pero acá quieren que trabajemos más”.
Alfredo Barrera, secretario de Derechos Humanos de los Metrodelegados, habló en Informe de Pájaros sobre la reforma laboral de Milei, la historia de las 6 horas en el subte y las luchas obreras que hoy vuelven a ser ejemplo.

Consultado sobre el impacto en la salud, Barrera fue contundente: “Trabajar más horas es contraproducente, incluso para las empresas. Se incrementan las enfermedades, el ausentismo, baja la productividad. En cambio, reducir la jornada hace que las personas estén más descansadas, con otra perspectiva para trabajar”.

Por último, cuestionó la opacidad con la que operan la empresa concesionaria del Subte: “Hablan de rentabilidad para justificar ajustes, pero nunca muestran los números. Ni los legisladores ni nosotros logramos conocer cuánto gana la empresa. Y sin embargo, siguen siendo los mismos grupos, los mismos intereses, que se enriquecen con un servicio público mientras nos quieren hacer retroceder décadas”.


Informe de Pájaros

📅 Martes | ⏰ 20 a 22 en Radio con Aguante

📍Con Pablo Mercau, Solana López, Jorge Kreyness y Luana Haiht.

#ElVueloContinúa

Programas completos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *