Diputados de diferentes bloques buscan declarar persona no grata a Benjamin Netanyahu

Lo invitó el gobierno de Javier Milei y se prepara la visita para el mes de septiembre. La posición de los bloques de Unión por la Patria, del Frente de Izquierda y el análisis de Luis Moreno Ocampo, sobre el pedido de detención internacional que pesa sobre el primer ministro de Israel.

Un grupo de diputados nacionales de Unión por la Patria, liderados por Lorena Pokoik y acompañado por legisladores como Paula Penacca, Santiago Cafiero, Eduardo Valdés, Mónica Macha, Pablo Carro y Carolina Gaillard, entre otros, presentaron una iniciativa en la Cámara de Diputados para expresar un enérgico repudio a la visita del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a Argentina. Esta medida se enmarca en el contexto de las graves violaciones a los derechos humanos cometidas contra el pueblo palestino.

La propuesta incluye dos proyectos complementarios. El primero solicita que Netanyahu sea declarado persona no grata en Argentina, debido a su responsabilidad política y militar en los ataques contra la población civil en Gaza, el incumplimiento reiterado de resoluciones de las Naciones Unidas y la vulneración del derecho internacional humanitario.

El segundo proyecto insta al Poder Ejecutivo a suspender cualquier invitación oficial a Netanyahu, evaluar sanciones diplomáticas, comerciales y militares contra el gobierno israelí, exigir un alto el fuego inmediato y garantizar la apertura de corredores humanitarios. Además, reafirma el compromiso histórico de Argentina con la paz, los derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos.

“Nuestro país no puede recibir con honores a un dirigente señalado por la comunidad internacional por crímenes atroces contra la población civil palestina. Argentina tiene una oportunidad histórica de estar del lado correcto de la humanidad”, expresó la diputada Lorena Pokoik.

Diputados del FIT también presentaron proyecto para declarar persona no grata a Benjamin Netanyahu

Diputados del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), anunciaron un proyecto en la Cámara de Diputados para rechazar la visita del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a Argentina. Los legisladores describieron esta iniciativa como un “repudio a la visita del genocida con pedido de captura internacional” y buscan declarar a Netanyahu “persona no grata” debido a su responsabilidad directa en lo que califican como “el genocidio que se ha profundizado durante casi dos años” contra Palestina.

El proyecto, firmado por los diputados Christian Castillo, Alejandro Vilca, Mercedes De Mendieta, Juan Carlos Giordano y Vilma Ripoll, argumenta que Netanyahu tiene órdenes de captura vigentes emitidas el 21 de noviembre de 2024 por la Corte Penal Internacional (CPI). Estas órdenes lo acusan de crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza, recordando que Argentina es parte de la CPI.

Los legisladores del FIT expresaron su postura en contra de la visita de Netanyahu, destacando la importancia de que Argentina tome una posición clara en defensa de los derechos humanos y en contra de las acciones que, según ellos, han perpetuado el sufrimiento del pueblo palestino.

Pedido de captura contra Netanyahu

Para Luis Moreno Ocampo, exfiscal jefe de la Corte Penal Internacional “si Netanyahu viniera a la Argentina, va preso”

El jurista explicó que la denuncia por crímenes de guerra contra el líder israelí impedirá su ingreso a la Argentina. “El problema no es que Netanyahu vaya preso, es cuánta gente murió en Gaza”, recordó durante una entrevista en Modo Fontevecchia, por Net TVRadio Perfil (AM 1190) y Radio JAI (FM 96.3).

La CPI sostiene, desde noviembre del año pasado, que Netanyahu es “presuntamente responsable de los crímenes de guerra de hacer padecer hambre como método de guerra y de dirigir intencionalmente un ataque contra la población civil; y de los crímenes de lesa humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos desde al menos el 8 de octubre de 2023 hasta al menos el 20 de mayo de 2024”.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *