Fuerte caída de la participación en las elecciones bonaerenses: votó apenas el 61% del padrón

Con el 98,96% de las mesas escrutadas, las elecciones de la Provincia de Buenos Aires registraron un retroceso histórico en la asistencia a las urnas. El PJ fue la fuerza más votada, La Libertad Avanza cayó a la mitad de los votos que había reunido junto al PRO en 2023 y la izquierda también retrocedió.

La Provincia de Buenos Aires celebró este domingo las elecciones legislativas de 2025 con un dato sobresaliente: la baja participación ciudadana. Según cifras oficiales de la Justicia Electoral, de los 14.376.592 electores habilitados concurrieron 8.766.846, lo que representa apenas un 60,98% del padrón, la tasa más baja en décadas. La abstención trepó al 39,02%, es decir, 5.609.747 bonaerenses no se presentaron a votar.

Resultados principales

  • Partido Justicialista (PJ): 3.820.119 votos, equivalentes al 26,57% del padrón.
  • La Libertad Avanza (LLA): 2.723.710 votos (18,94% del padrón).
  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U): 353.287 votos (2,45% del padrón).

Comparación con las legislativas 2023

El contraste con las elecciones anteriores muestra la magnitud del cambio en la participación y en el desempeño de las fuerzas políticas:

  • Padrón: en 2025 hubo 316.659 electores más que en 2023.
  • Votantes: pese a ese incremento, concurrieron 1.910.101 menos personas a votar.
  • Participación: cayó de 76% (2023) a 61% (2025).
  • Abstención: creció en 2.226.761 ciudadanos.
  • PJ: perdió 510.363 votos respecto de 2023.
  • LLA-PRO: en 2023 fueron por separado y sumaron 4.930.876 votos; este año, en alianza, obtuvieron 2.723.710, es decir, una caída de 2.207.166 votos.
  • FIT-U: retrocedió 20.532 votos en relación con los comicios anteriores.

Los datos provienen de la Justicia Electoral de la Provincia de Buenos Aires y de la Justicia Electoral de la Nación.

Claves políticas del resultado

  • El desencanto como eje: el dato central no fue la victoria de una fuerza, sino el desinterés. Con una participación en mínimos históricos, el mensaje parece ser de distancia con la política tradicional y con el oficialismo libertario.
  • El PJ resiste pero no crece: el peronismo sigue siendo el partido más votado, aunque perdió más de medio millón de votos en dos años. Se mantiene primero, pero con un caudal que expresa resistencia más que entusiasmo.
  • Derrumbe libertario: la caída de LLA respecto de la suma con el PRO en 2023 muestra un fuerte retroceso de Javier Milei en su principal distrito. En términos absolutos, perdió más de dos millones de votos en apenas dos años, un dato sensible para la gobernabilidad nacional.
  • La izquierda, en retroceso: el FIT-U también sufrió la desmovilización general, con una pérdida menor pero significativa en un contexto de conflictividad social donde no logró capitalizar el descontento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *