Christian Poli, secretario del Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires y secretario general de la CTA Regional Zárate, analizó la coyuntura política, la deuda externa, el avance del fascismo y los desafíos del movimiento obrero en el escenario electoral. “El pueblo no puede ser convocado solo para votar: tiene que ser protagonista permanente de la política”, afirmó.
Christian Poli es el secretario del Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires y titular de la CTA regional Zárate. En los días previos a las elecciones legislativas, que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación, participó del programa Informe de Pájaros, emitido por Radio Con Aguante, para analizar los desafíos políticos y económicos del presente argentino.
El diálogo, entre el humor inicial y la densidad del debate, giró en torno a un eje común: la deuda externa como mecanismo de dominación imperialista y la necesidad de construir un proyecto soberano con protagonismo popular.
“La deuda es una estafa que se paga con sufrimiento, con ajuste y con dolor”, resumieron los conductores al introducir la charla. Poli coincidió de inmediato: “No son temas que estén en el debate público, pero deberían serlo. La deuda atraviesa toda la política económica de nuestro país y de la región. Es un plan estructural del imperialismo norteamericano, que impone cada vez cadenas más gruesas”.
Desde esa perspectiva, el dirigente comunista planteó que el no pago de la deuda no puede reducirse a una consigna sino que requiere una movilización popular sostenida, tanto en las calles como en los espacios de discusión pública. “Para sostener una política soberanista hace falta un pueblo movilizado. Los gobiernos pasan, pero las imposiciones del imperialismo y las multinacionales quedan”, afirmó.
Deuda externa y soberanía, claves en la campaña y en lo que viene
Poli participó recientemente de un acto junto a Jorge Taiana, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, fuerza que integra el movimiento Derecho al Futuro, espacio que reúne sectores del peronismo y de la izquierda referenciados en Axel Kicillof. “Taiana planteó algo central: necesitamos un programa profundo que avance sobre nuestros recursos naturales, la soberanía energética y la recuperación del Paraná. Los comunistas estamos en esa línea, convencidos de que sin energía no hay desarrollo industrial ni autonomía nacional”, sostuvo.
El dirigente destacó también la conciencia creciente en sectores del movimiento obrero, citando el ejemplo de los trabajadores de las centrales nucleares de Atucha, que días atrás marcharon dentro de la planta con la consigna “Atucha no se vende, Atucha es del pueblo”. “Eso expresa un grado de conciencia muy fuerte —dijo Poli—. La energía nuclear es estratégica: sin soberanía energética no hay soberanía económica”.
“El pueblo no puede ser convocado solo para votar: tiene que ser protagonista permanente de la política”.
Christian Poli
Al referirse a la campaña electoral, Poli fue claro: “Nuestro objetivo principal es frenar al mileísmo, que no es otra cosa que el fascismo. Pero eso tiene que ir acompañado de movilización popular. El sindicalismo, como decía Tosco, debe servir a la liberación nacional y social. No se trata de unidad por unidad, sino de una unidad basada en programas históricos del movimiento obrero”.
Entre las propuestas concretas, el secretario comunista bonaerense mencionó la reestatización del puerto de Quequén, cuya concesión fue prorrogada en los últimos años: “Por esos puertos se fugaron más de 50 mil millones de dólares. Recuperarlos es recuperar recursos para políticas públicas. Hay que quitarles los privilegios a las multinacionales y al sector agroexportador”.
En el plano educativo y cultural, Poli retomó a José Carlos Mariátegui para afirmar que la cuestión educativa solo puede resolverse abordando los grandes problemas estructurales del país. “La educación, la ciencia y la tecnología están unidas al desarrollo económico soberano. Necesitamos escuelas técnicas vinculadas a proyectos nacionales, no a corporaciones. La educación tiene un carácter político y cultural central en la lucha por las transformaciones”, subrayó.
Hacia el cierre, y a pocos días de las elecciones legislativas, Poli planteó que lo electoral es parte de la lucha de clases. “No hay que esperar al 27 —dijo—. Hay que celebrar el proceso de descomposición del gobierno y construir la fuerza política capaz de reemplazar a los fascistas y a las multinacionales. Proponemos un paro general y una marcha federal, porque un paro no lo resuelve todo, pero puede avanzar muchísimo en derrotar a este gobierno”.
Los trabajadores de Atucha, que están protagonizando una fuerte lucha en defensa de la soberanía.
Entre risas, el intercambio concluyó con un guiño futbolero, Poli confesó no ser hincha de ningún club, aunque simpatiza por Racing “porque pierde seguido”, pero la conversación dejó un mensaje claro: la soberanía no se delega ni se posterga, se conquista con organización y lucha.
Informe de Pájaros
📅 Martes | ⏰ 20 a 22 en Radio con Aguante
📍Con Pablo Mercau, Solana López, Jorge Kreyness y Luana Haiht.