El Senado aprobó por unanimidad un aumento a las jubilaciones y declaró la emergencia en discapacidad

En una sesión histórica, el Senado argentino logró sancionar por unanimidad un proyecto que beneficia a los jubilados y personas con discapacidad. Entre los principales puntos aprobados se encuentra un aumento del 7.2% a las jubilaciones y la actualización del bono para los jubilados, elevando el monto a 110 mil pesos con una actualización mensual. Además, se declaró la emergencia en discapacidad hasta el año 2027, asegurando financiamiento para las pensiones no contributivas y la ampliación de los servicios de apoyo a las personas con discapacidad.

La sesión también dejó la prórroga de la moratoria previsional por dos años, permitiendo a más argentinos acceder a los beneficios jubilatorios mediante planes de pago. Otro punto destacado fue la insistencia en el fondo de emergencia para Bahía Blanca, cuyo proyecto había sido previamente vetado por el Presidente Milei. Este fondo incluye una partida de 200 mil millones de pesos destinados a asistir a los municipios afectados por inundaciones.

Reforma en el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional

El Senado dio media sanción a una reforma que cambia la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), asegurando que estos recursos se repartan automáticamente y de manera diaria según la ley de Coparticipación Federal. Esta medida tiene como objetivo eliminar la discrecionalidad presidencial y garantizar que las provincias reciban los recursos de manera proporcional. Además, se aprobó un proyecto para modificar el reparto de la recaudación del impuesto a los combustibles, asignando un mayor porcentaje a las provincias y al sistema previsional.

Tensiones políticas después del Senado

La sesión estuvo marcada por tensiones políticas, especialmente por las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien acusó al kirchnerismo de planear un “golpe institucional” al intentar modificar el poder dentro del Senado.

“¿Qué pretende usted, Victoria? ¿Que la llamen para darle palmaditas en la espalda y decirle ‘muy bien, Vicky, usted es Vicepresidente’? Somos gente grande y tenemos una enorme responsabilidad. Usted fue electa para terminar con el kirchnerismo, no para ser cómplice de ellos. Si va a habilitar sesiones que no cumplen con el reglamento y que tienen por objetivo perjudicar al Gobierno porque no la llaman seguido desde Casa Rosada, entonces queda de manifiesto que le importa más su ego que el país”, planteó la ministra desde su cuenta de X.

Estas declaraciones generaron respuestas tajantes por parte de senadores de la oposición y la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien defendió su rol institucional y criticó las acusaciones hechas en su contra.

Por su parte, el presidente Javier Milei calificó a la vicepresidenta de “traidora” y prometió vetar y judicializar cualquier medida que afecte su política de superávit fiscal. Milei también se refirió a las reformas estructurales realizadas por su gobierno y subrayó el éxito de su programa de estabilización económica.

Vamos a vetar. Aun si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Aun si se diera el peor de los casos que de repente la justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aun así, el daño que podrían causar podría ser mínimo”, afirmó Milei, mientras todavía el Senado estaba en sesión.

En en un acto en la Bolsa de Comercio de la ciudad de Buenos Aires, Milei sotuvo que “sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente”.

También aseguró que “están desesperados. Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa”.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió este viernes a opinar sobre la media sanción en la Cámara de Senadores de los proyectos para redistribuir vía coparticipación los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles, que enviaron los 23 mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño.

“Ayer fue una decisión de los gobernadores, un avance conjunto, entendiendo que nadie se salva solo”, dijo Ziliotto en declaraciones a Splendid AM 990 y agregó que “es un trabajo conjunto que iniciamos hace tiempo entre todos, tratando de recuperar recursos”.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *