El escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), captó la atención de la opinión pública, reveló un alto nivel de conocimiento entre la población y generó una gran preocupación sobre la corrupción. Qué muestran los sondeos de Management & Fit y Proyección.
Dos sondeos de opinión, realizados por Management & Fit y Proyección, destacan la magnitud del impacto de este caso, que involucra directamente a la Casa Rosada y a figuras cercanas al gobierno.
El escándalo, que estalló públicamente el jueves pasado, hizo resurgir la corrupción como una de las principales inquietudes de la ciudadanía, especialmente entre los ex votantes de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Los sondeos indican que entre el 12% y el 16% de los consultados manifestaron su intención de cambiar su voto a raíz de estos hechos. La mayoría de los encuestados espera una respuesta contundente por parte del presidente Javier Milei.
Nivel de conocimiento sobre el tema ANDIS y responsabilidades
Ambas encuestas coinciden en el elevado conocimiento del caso. Management & Fit reportó que un 94.5% de los encuestados había escuchado o leído sobre el tema, mientras que Proyección indicó que un 79.2% se sentía muy o algo informado.
Estos porcentajes son notablemente altos, considerando el poco tiempo transcurrido desde la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ex abogado de Milei y visitante frecuente de la Casa Rosada y la Quinta de Olivos.






En cuanto a las responsabilidades, un 73.2% de los encuestados consideró el caso como grave. La calificación de “muy grave” fue más pronunciada entre mujeres y personas con alto nivel educativo.
Un 26.8% atribuyó la culpa a “toda la gestión del gobierno”, mientras que un 24.5% señaló directamente a Karina Milei, mencionada en los audios como posible destinataria final de las coimas.
Otros porcentajes menores responsabilizaron a “grupos opositores a la gestión” (20.6%) y al propio Spagnuolo (13.9%). En el sondeo de Proyección, Spagnuolo y su equipo fueron señalados como los principales responsables (36.1%), seguidos por Karina Milei (29.3%) y el presidente Milei (22.3%).
Impacto en la percepción de la corrupción y el voto
El caso ha provocado un aumento en la preocupación por la corrupción en Argentina. Un sondeo de Casa Tres reveló que la corrupción pasó del 6% en mayo al 12% en julio como tercera preocupación nacional, solo superada por temas económicos. Esta preocupación es aún mayor entre los ex votantes de Juntos por el Cambio.
tras el golpe de la criptoestafa $LIBRA, el escándalo por coimas suma desgaste y empieza a ponerle un techo al voto oficialista. La pérdida de credibilidad avanza y deja a muchos con menos argumentos para defender lo que viene.https://t.co/Lo3yX8HGan pic.twitter.com/xYHP6r5C5E
— Proyección Consultores (@ProyeccionCc) August 26, 2025
Respecto al impacto electoral, el 16.2% de los consultados por Management & Fit afirmó que el caso Spagnuolo los hará cambiar su voto, siendo esta decisión más marcada entre mujeres (20.9%) y mayores de 40 años (17.7%).
En el estudio de Proyección, un 12.1% de los votantes de La Libertad Avanza en el balotaje de 2023 manifestó su intención de elegir candidatos de la oposición, mientras que un 23.2% se declaró indeciso. La evolución de los acontecimientos en los próximos días podría ser determinante para estos votantes.