Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado argentino para respaldar a Milei

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este viernes una nueva intervención de su país en el mercado cambiario argentino, en medio de la creciente presión sobre el peso y la fuerte demanda de dólares por parte de los inversores.

A través de un posteo en la red X (ex Twitter), Bessent aseguró que el Tesoro norteamericano continúa retirando pesos del mercado mediante la venta de dólares en el mercado spot y a través del mecanismo conocido como “blue chip swap”, un intercambio financiero que involucra acciones de empresas argentinas de primera línea.

Según explicó el funcionario, las llamadas blue chips son acciones de compañías con alta calificación y reputación en América Latina, lo que garantiza liquidez y seguridad para los inversores. En el caso argentino, este grupo estaría integrado por firmas como YPF, Transportadora de Gas del Sur, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro, Loma Negra, MercadoLibre, BBVA Argentina y Telecom Argentina.

De esta manera, el gobierno de Donald Trump profundiza su participación en la economía argentina, en un intento por contener una devaluación del peso en la antesala de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Hasta ahora, se había detectado una intervención estimada en 350 millones de dólares en el mercado spot durante la semana pasada, pero esta es la primera vez que Washington reconoce oficialmente su participación.

Estados Unidos, al mando de la economía argentina

Tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”, afirmó Bessent, en un mensaje dirigido a los mercados que apuestan a una depreciación de la moneda tras los comicios.

Los anuncios del funcionario se produjeron luego del encuentro entre Trump y el presidente Javier Milei, del que trascendieron declaraciones ambiguas sobre los alcances y condiciones del apoyo norteamericano. Con la confirmación de Bessent, Washington deja entrever que la asistencia no dependería del resultado electoral, sino que forma parte de una estrategia más amplia de respaldo político y financiero al gobierno argentino.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *