Javier Milei visita Tres de Febrero: dudas sobre los fondos públicos utilizados para la campaña

Milei

El presidente Javier Milei estará en Ciudad Jardín junto al candidato a diputado Diego Santilli y al intendente local Diego Valenzuela. La invitación al acto de La Libertad Avanza llega a través de una campaña de mensajes de texto. Las dudas sobre quién paga la campaña y el uso de datos personales con fines partidarios.

Los mensajes de SMS, tan habituales antes de la irrupción de Whatsapp, siguen teniendo vigencia como forma de comunicación. Se utiliza, por partes de empresas y entidades, para diferentes objetivos. Pero suele ocurrir que el remitente sea un número genérico y en el historial de conversaciones con ese contacto aparezcan desde promociones hasta informaciones de carácter público.

Esto sucede porque el servicio se suele tercerizar y a la empresa encargada de enviar masivamente los mensajes se le brindan las bases de datos de los destinatarios.

Un municipio suele tener esos datos, que se requieren a la hora de hacer un trámite virtual donde, como parte del formulario a completar, se pide un número de teléfono celular.

De esa manera pueden llegar avisos de cortes de calles, de interrupciones de servicios públicos como agua o luz e informaciones de interés público.

Mensajes de SMS para la campaña de Santilli: ¿quién la paga y cómo se utilizan los datos personales?

No es el caso de las campañas electorales como las que se están desarrollando ahora, de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre.

En ese marco, se conoció la visita del presidente Javier Milei a la localidad de Ciudad Jardín en el municipio de Tres de Febrero, para respaldar la candidatura de Diego Santilli, cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

A Santilli, reeemplazante del renunciado José Luis Espert luego del narcoescándalo, lo acompañará Diego Valenzuela. El intendente de Tres de Febrero, en el cargo desde 2015, fue electo senador provincial en las legislativas del 7 de septiembre.

Milei en Tres de Febrero: un acto en tensión y una campaña turbia

Las últimas apariciones públicas del Presidente generaron amplios repudios populares y el dato, sumado al panorama que arrojan las encuestas, preocupa en la Casa Rosada.

Es el rasgo distintivo de una campaña muy compleja para el oficialismo y sus ahora socios electorales del PRO. Las denuncias de corrupción, el financiamiento de la campaña de Espert en 2019, que derrama sospechas sobre el funcionamiento del presente y las boletas que lo tendrán con su nombre e imagen en los cuartos oscuros de la Provincia.

Karen Reichardt, Javier Milei y Diego Santilli: los candidatos bonaerenses al Congreso y el Presidente.

En ese contexto, no deja de llamar la atención que se apele a el mecanismo de SMS, un medio sobre el cuál hace años hay sospechas de fraude o de ataque Phishing, donde se busca que iniciemos sesión en un servicio, pero también ser un enlace para descargar algún archivo malicioso.

Una de las características de los SMS es que están dirigidos de forma genérica y no van dirigidos realmente al nombre de la persona que lo recibe y eso es síntoma de que puede pertenecer a una campaña masiva.

Lo más probable es que se trate de un mensaje fraudulento. En el mejor de los escenarios, podría tratarse de un SMS enviado por error que estaba dirigido a otra persona, pero cualquiera que sea el caso, lo más recomendable es que si no conoces el remitente, simplemente eliminemos el mensaje y te olvides de él para evitar cualquier riesgo.

Independientemente de quién pague la inversión en esta campaña de SMS, que debiera estar registrada como parte de los gastos electorales aunque no se trate de una inversión millonaria, el otro gran interrogante gira en torno a la utilización de datos personales, que en Argentina están regidos por la Ley 25.326, que garantiza el derecho a conocer y controlar la información personal, permitiendo solicitar su acceso, rectificación, actualización o supresión.

Ante las consultas de Puro Contenido, desde el Municipio de Tres de Febrero dijeron no conocer la forma en que los mensajes llegan a los usuarios y quién se hace cargo del costo.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *