La explicación detrás de la posible estafa en la que aparece involucrado Javier Milei

Cómo funciona una criptomoneda en su etapa de lanzamiento y porqué esto puede ser un posible esquema Ponzi. Una Maniobra de “Rock Pull” y la posibilidad de Juicio Político al Presidente.


En el mundo de las criptomonedas, la creación de una nueva moneda digital puede parecer sencilla, pero el verdadero desafío radica en generar interés y demanda para que alguien quiera comprarla. Detrás de muchas “memecoins” exitosas, suele haber una personalidad influyente que respalda el proyecto, y $LIBRA no fue la excepción. Sin embargo, lo que comenzó como una promesa de inversión se ha revelado como una estafa piramidal que ha dejado a muchos inversores con pérdidas significativas.

Los fundadores de $LIBRA, quienes generalmente poseen entre un 10 y 15% del total de una criptomoneda seria, en este caso, controlaban un asombroso 70% del total de las criptomonedas. Esta concentración de poder les permitió manipular el mercado de manera efectiva.

Cuando Javier Milei, una figura influyente desde luego, publicitó $LIBRA, su precio era de apenas $0.000001. Sin embargo, gracias a la promoción y la especulación, el precio se disparó rápidamente, alcanzando un máximo de $5.20 dólares. Durante este período, los fundadores comenzaron a vender sus participaciones en transacciones que oscilaban entre $500,000 y $3 millones de dólares.

Qué es la maniobra “Rock Pull”

La estrategia utilizada por los fundadores se conoce como “Rock Pull”: empujan el precio hacia arriba mediante la creación de una demanda artificial, venden sus participaciones a precios inflados y luego abandonan el proyecto. Según expertos, la estafa total asciende a entre $70 y $100 millones de dólares.

La maniobra no fue casualidad. Los fundadores eligieron un viernes por la noche para ejecutar su plan, sabiendo que muchos jóvenes inversores, conocidos como “crypto bros”, estarían frente a sus computadoras buscando oportunidades de inversión. Sin embargo, una vez que los fundadores dejaron de vender, la demanda se desmoronó y el precio de $LIBRA cayó drásticamente. Actualmente, $LIBRA cotiza a $0.21 centavos y parece estar en camino a cero.

El tuit original de Milei, publicado a las 19:01 del viernes, decía: «La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, financiando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina». El mensaje incluía enlaces a la página de Libra y al token promocionado.

La página de la criptomoneda, Viva La Libertad Project, describe a Libra como un token diseñado para fortalecer la economía argentina, apoyando el emprendimiento y la innovación. Sin embargo, la volatilidad en su valor ha dejado a varios inversores con pérdidas significativas, mientras que los creadores de Libra se encuentran entre los ganadores.

El Código Penal argentino establece en su apartado de los delitos contra la Administración Pública las posibles implicancias de las negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.

ARTÍCULO 265. – Será reprimido con reclusión o prisión de uno (1) a seis (6) años e inhabilitación especial perpetua, el funcionario público que, directamente, por persona interpuesta o por acto simulado, se interesare en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo.

Estos son los aspectos técnicos de un escándalo que sacude la agenda política actual. Habrá que ver, en los próximos días, si la cobertura mediática será suficiente para que esto quede en el olvido.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *