La Junta Electoral bonaerense evalúa el pedido de Milei para reimprimir boletas tras la renuncia de Espert

La renuncia de José Luis Espert a su candidatura por la provincia de Buenos Aires abrió una nueva controversia dentro de La Libertad Avanza (LLA). A raíz de su salida, la fuerza oficialista pidió a la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires la reimpresión de todas las boletas únicas, una solicitud que desató un fuerte debate político y jurídico por sus costos y por la falta de precedentes en la legislación vigente.

El tribunal electoral bonaerense, integrado por el juez federal Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y Jorge Eduardo Di Lorenzo, convocó a las fuerzas políticas a una audiencia para este miércoles, donde se discutirá el reclamo libertario.

Las agrupaciones tendrán tiempo hasta las 8:30 para presentar su postura, y la reunión fue fijada para las 10:30 del miércoles 8, en medio de un calendario electoral cada vez más ajustado de cara a los comicios del 26 de octubre.

La presentación de LLA busca reemplazar en la lista a Espert por el exministro porteño Diego Santilli. Sin embargo, el planteo generó críticas inmediatas de la oposición, que advirtió que los plazos legales están vencidos y que la ley electoral no prevé la reimpresión de boletas ya oficializadas.

“Esperemos que el juzgado electoral rechace cualquier intento de reimprimir boletas que están oficializadas”, sostuvo Jorge Taiana, primer candidato a diputado por Fuerza Patria. El dirigente comparó el gasto que implicaría la medida —estimado en unos 15 mil millones de pesos— con “el presupuesto del Hospital Garrahan”, en alusión al impacto económico de reimprimir y distribuir el nuevo material en más de 38 mil mesas de votación de toda la provincia.

Ante la magnitud del reclamo, la Junta Electoral solicitó informes al Ministerio del Interior, encabezado por Lisandro Catalán, y al Correo Oficial, para evaluar los costos, los plazos de impresión y la viabilidad logística de la distribución.

Desde el Frente Renovador y Unión Federal también expresaron su rechazo. “La ley es clara: la boleta se imprime una sola vez”, señalaron fuentes del massismo, y advirtieron que aceptar una nueva edición “rompería la igualdad entre fuerzas y generaría un gasto innecesario”.

La polémica estalló a solo tres semanas de las elecciones, sumando incertidumbre a un proceso electoral ya atravesado por tensiones políticas, logísticas y presupuestarias. La decisión final quedará en manos del tribunal electoral, que deberá resolver si el pedido impulsado por Javier Milei se ajusta o no a los límites legales y temporales del cronograma electoral bonaerense.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *