“Las bibliotecas populares ensanchan horizontes”: la experiencia de Palabras del Alma en Pilar

Hernán Nemi, fundador de Palabras del Alma, cuenta cómo la biblioteca se convirtió en un faro cultural en el barrio Peruzzotti de Pilar y un puente con comunidades guaraníes en Misiones.

El 23 de septiembre, Día de las Bibliotecas Populares en Argentina, Hernán Nemi, docente, actor y fundador de la Biblioteca Popular Palabras del Alma conversó en Informe de Pájaros, con Solana López y Pablo Mercau sobre la historia y los desafíos de este espacio comunitario nacido en 2008 en el barrio Peruzzotti, en Pilar.

“Para nosotros es muy importante ensanchar horizontes, mostrar otras cosas para que después cada uno en su futuro pueda elegir”, sostuvo Nemi.

“Las bibliotecas populares hoy son mucho más que libros: son espacios donde se presentan nuevos universos para todas las clases sociales, pero especialmente en los barrios populares”, analizó durante la entrevista en Radio con Aguante.

La iniciativa nació en mayo de 2008 como una biblioteca ambulante, tras años de apoyo escolar y meriendas para chicos y chicas de la zona. Desde entonces, el proyecto se multiplicó: abrió sedes, impulsó alfabetización, creó una radio y una huerta comunitaria, sostuvo programas educativos como Plan Fines y hasta organizó cine y teatro en el barrio. Durante la pandemia, la biblioteca también se convirtió en un centro de asistencia alimentaria.

Donde hay una necesidad hay un derecho. El Estado debe garantizarlo, pero mientras tanto nosotros podemos arrimar algo también”, explicó Nemi sobre el espíritu que guía el trabajo colectivo.

El fundador de Palabras del Alma destacó además la importancia de resignificar el rol de las bibliotecas: “Si se limitaran solamente a prestar libros, hoy por hoy uno podría decir ‘hay cosas más importantes’. Pero se convirtieron en centros comunitarios y culturales donde se puede ver una película, hacer teatro o sumarse a un programa de radio. Eso también es generar ciudadanía”.

El sitio web de Palabras del Alma

Desde un barrio popular de Pilar hasta comunidades guaraníes en Misiones, Palabras del Alma demuestra que una biblioteca es mucho más que libros: es cultura, comunidad y derecho a la belleza.

23 de septiembre: nacimiento de Mariano Moreno, Ley 419 y Día de las Bibliotecas Populares

El 23 de septiembre reúne tres efemérides relacionadas con las bibliotecas en Argentina. El 23 de septiembre de 1778 nació en Buenos Aires Mariano Moreno.

Un 23 de septiembre de 1870 se promulgó la Ley 419 que creaba la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP) y por eso la fecha es tanto el Día de las Bibliotecas Populares, como la fecha de fundación de la CONABIP.

De la biblioteca a Misiones, para construir junto a comunidades guaraníes

La experiencia de la biblioteca también se proyecta más allá de Pilar. Desde hace más de diez años, Palabras del Alma viaja cada verano a Misiones para trabajar codo a codo con comunidades guaraníes. Allí ya se construyeron más de veinte bibliotecas en aldeas sin escuelas.

Nacida como una biblioteca ambulante en 2008, hoy impulsa teatro, radio, huerta y viajes solidarios, reafirmando que las bibliotecas populares son espacios de encuentro y transformación.

“Uno dice: ‘¿qué hace una biblioteca en medio del monte, sin luz eléctrica ni agua de red?’ Lo que hace es permitir que algún guaraní tenga libros para empezar la alfabetización y, sobre todo, reclamar al Estado que nombre maestros. Ya no está la excusa de que no hay espacio físico”, relató Nemi.

El proyecto, aclaró, siempre responde a demandas concretas de las comunidades: “No vamos a ofrecer bibliotecas en la selva, son ellos quienes lo piden. Y todo lo hacemos con mucha alegría, porque la biblioteca también es un lugar para estar contentos”.

Informe de Pájaros

📅 Martes | ⏰ 20 a 22 en Radio con Aguante

📍Con Solana López, Jorge Kreyness y Pablo Mercau.

#ElVueloContinúa


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *