La Junta Interna de ATE de la Legislatura porteña expresó su repudio a la presencia de José Luis D’Angelo en el Salón Dorado del Palacio Legislativo, durante un evento por el “Día de las Víctimas del Terrorismo”. D’Angelo, un militar retirado y ex carapintada, es conocido por reivindicar públicamente a los responsables del Terrorismo de Estado y negar los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar.
D’Angelo sostuvo en libros y declaraciones públicas un discurso negacionista que busca relativizar y ocultar los delitos de lesa humanidad perpetrados entre 1976 y 1983. Además, cuestiona la legitimidad de las políticas de memoria, verdad y justicia conquistadas por el pueblo argentino.
“La Legislatura porteña, como institución democrática, no puede convertirse en escenario de quienes pretenden borrar la historia y ofender a las víctimas del genocidio”, según expresó la junta. El intento de instalar el relato de la impunidad es “una ofensa a la memoria de los 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos, a sus familias y a todo el pueblo argentino, que luchó y lucha por democracia y derechos humanos”.
Desde ATE Legislatura reafirmaron su compromiso con la defensa irrestricta de la memoria histórica, con el legado de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y con la continuidad de la lucha por una sociedad más justo.
“No habrá reconciliación con los verdugos, ni con quienes intentan darles voz en espacios que deben honrar la democracia. Nunca más al negacionismo en la Legislatura. Nunca más terrorismo de Estado en la Argentina”, concluyó la Junta Interna de ATE.
Adhesiones al repudio sobre la presencia de D’Angelo en la Legislatura
- Claudio Morresi, legislador porteño MC
- Taty Almeida, pta. Madres de Plaza de mayo Línea Fundadora
- Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas
- Gladys Salazar, de Abuelas de Plaza de Mayo
- Comisión DDHH zona norte
- Madres Plaza de Mayo Línea Fundadora
- Eduardo Tavani
- APDH-Asamblea Permanente por los DDHH
- María Adela Antokoletz, presidenta de FEDEFAM -Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos
- Coordinadora de DD.HH del fútbol argentino
- Subsecretaría de DD.HH Ferro Carril Oeste
- Comisión de DDHH de River Plate
- Los Andes tiene Memoria
- La memoria es Central
- Tigre tiene memoria
- Subcomisión de DDHH Club Lanús
- Departamento de DDHH del Club Atlético Temperle
- Subcomisión de Cultura, Historia y Ddhh del Club Atlético Huracán
- Departamento de DDHH de Deportivo Morón
- Subcomisión Socio -Hincha de Instituto de Córdoba
- Subcomisión DDHH San Lorenzo
- Banfield por los DD.HH
- Secretaria de Cultura, Género y DDHH del club Sportivo Desamparados
- Comisión de DDHH del Club Nueva Chicago