Mariano Del Pópolo sobre las elecciones en Chile: “el apoyo territorial y juvenil puede ser clave para Jara”

Chile

Jeannette Jara, la candidata comunista del oficialismo cerró su campaña en Santiago de Chile. El investigador argentino Mariano Del Pópolo analizó el escenario electoral, en la previa de la primera vuelta presidencial.

Desde la comuna de Maipú, en la periferia de Santiago, Mariano Del Pópolo describió un clima de efervescencia política en las horas previas a las elecciones. “Acaba de terminar el acto de cierre de campaña de Jeannette Jara. Fue un acto que se desbordó de muchísima gente, con la presencia de alcaldes y referentes territoriales. Eso es un puntapié positivo de cara al domingo”, relató.

En diálogo con el programa Informe de Pájaros por Radio con Aguante, el investigador que realiza un posdoctorado en la Universidad Católica de Chile, participó del acto de cierre de campaña de Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista y referente de la coalición oficialista del presidente Gabriel Boric.

Para Del Pópolo, hasta la última semana de difusión de encuestas, “Jara se mantenía en primer lugar, unos puntos arriba de José Antonio Kast”, el dirigente de extrema derecha que ya compitió contra Boric en la segunda vuelta anterior. La expectativa general, señaló, “es que haya una segunda vuelta donde efectivamente Jara se enfrente a alguno de los candidatos de la derecha o la extrema derecha”.

Del Pópolo subrayó tres ejes centrales que marcaron el debate público en Chile: seguridad, economía y pensiones. “La seguridad es un tema que preocupa mucho a los habitantes de Santiago, donde la derecha tradicionalmente es más fuerte. Pero Jara pudo mostrar logros concretos en el ámbito económico: fue ministra de Trabajo, impulsó una reforma muy importante en el sistema de pensiones y logró aumentos del salario mínimo y de las jubilaciones”, explicó.

Para el analista, el discurso de la candidata comunista “cerró muy bien en ese plano, planteando un programa claro y realizable”, mientras que “la derecha ofreció soluciones mágicas sobre el delito y la migración, un tema que en Chile se aborda desde una mirada muy punitiva”.

Consultado sobre la composición del voto oficialista, Del Pópolo destacó la movilización de jóvenes, mujeres y sectores populares. “Jeannette Jara tiene un clarísimo apoyo en la juventud. Se nota mucho. En las mujeres también, porque la derecha viene con discursos muy misóginos. Además, Jara logró consolidar el apoyo de alcaldes de comunas periféricas como Maipú o Puente Alto, lo cual puede ser determinante en una eventual segunda vuelta”, apuntó.

En junio pasado Jara había resultado la ganadora de la interna del oficialismo con el 60,17% de los votos. El proceso electoral contó con una participación de 1.419.673 votantes, tanto en territorio chileno como en el extranjero. En segundo lugar se ubicó Carolina Tohá, del Partido por la Democracia, con el 28,07% de los sufragios. Más rezagados quedaron Gonzalo Winter (Frente Amplio), con el 9,02%, y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social), con el 2,74%.


“Esta campaña ya es una victoria de organización popular.”
Entre juventud, territorios y debate sobre seguridad y pensiones, Chile se encamina a una definición clave.

Mariano Del Pópolo

Chile, el espejo con Argentina y el aspecto regional

A diferencia de Argentina, agregó, “el sindicalismo en Chile no tiene una fuerza movilizadora tan grande, por eso la campaña se apoyó más en estructuras territoriales e institucionales que tienen cercanía con la clase trabajadora”.

Respecto al clima internacional, el investigador explicó que el “factor Milei” perdió peso en el discurso de la derecha chilena: “Hace algunos meses, la derecha se mostraba cercana a Milei, pero ya no. No es un personaje que caiga bien en Chile, un país que intenta mostrarse moderado. Milei genera mucha controversia”.

En cambio, el debate sobre Venezuela y el alineamiento internacional sí estuvo presente. “Jara fue tajante al decir que bajo ningún punto de vista apoyaría una invasión militar a un país de América Latina por parte de Estados Unidos, mientras que los candidatos de la derecha se manifestaron favorables a Donald Trump. Eso es preocupante”, advirtió.


“Lo que no nos puede pasar es que dentro de un mismo país siga habiendo dos Chiles. Uno para los sectores que son más acomodados y otro para la gran mayoría”

La mirada europea Jeannette Jara, según el perfil que trazó France 24.


Sobre la campaña hacia los jóvenes, Del Pópolo resaltó el trabajo de base. “Se organizaron comandos juveniles con el objetivo de discutir, sumar voluntades y generar espacios propios. Jara reivindicó su paso por la Universidad de Santiago, una universidad popular, y eso le permitió conectar con la juventud”, comentó.

Finalmente, el politólogo evaluó el significado político de la candidatura comunista: “El hecho de que Jeannette Jara haya llegado hasta acá ya es histórico para Chile y para la región. Si gana, será un acontecimiento de enorme magnitud. Su referencia regional es Claudia Sheinbaum, un ejemplo de liderazgo soberano y latinoamericano”.

Y concluyó: “Más allá del resultado electoral, esta campaña es una victoria de organización popular. El Partido Comunista de Chile demostró ser una fuerza profundamente inserta en las universidades, los sindicatos y los territorios. Ver eso es una alegría enorme para la clase trabajadora chilena”.


Informe de Pájaros

📅 Martes | ⏰ 20 a 22 en Radio con Aguante

📍Con Pablo Mercau, Solana López, Jorge Kreyness y Luana Haiht.

#ElVueloContinúa

Programas completos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *