Luis Caputo anunció medidas de “remonetización” y ratificó la reforma previsional

El ministro de Economía Luis Caputo adelantó que el Gobierno está evaluando nuevas medidas para incrementar los recursos monetarios en la economía y fomentar el crecimiento. Entre las iniciativas previstas, se incluye una “remonetización” y una reforma del sistema previsional, en línea con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante su intervención en la Expo EFI 2025, Caputo destacó la necesidad de aumentar la liquidez en la economía para impulsar su expansión. “Necesitamos que esta monetización se materialice para que la economía siga creciendo”, afirmó el ministro, subrayando que la economía argentina tiene el potencial de crecer más del 6%, pero requiere “nafta” para hacerlo.

Caputo anunció que en las próximas dos semanas se darán a conocer medidas para incentivar el uso de dólares. “Habrá más dólares y van a circular más dólares”, aseguró, enfatizando la importancia de estas acciones para el crecimiento económico.

Además, el ministro defendió la decisión de transferir las utilidades del Banco Central al Tesoro, aclarando que estos fondos no se utilizarán para financiar gastos, sino que se reservarán para cancelar deuda en caso de que los bancos no refinancien el 100% de la deuda en pesos. Esta medida busca evitar que el Banco Central financie el déficit fiscal mediante la emisión monetaria, una práctica rechazada tanto por el gobierno como por el FMI.

En cuanto a la inflación, Caputo anticipó una posible reducción de precios en los próximos meses, atribuyendo esta tendencia a cuatro factores clave: la reducción de impuestos, la desregulación, el fomento de la competencia y la inversión del sector privado.

Reforma previsional en el horizonte

Caputo también confirmó que se avecina una reforma previsional, aunque no precisó fechas concretas. “Iremos por esas reformas estructurales que son tan necesarias. Reforma fiscal, reforma laboral y, finalmente, reforma previsional”, declaró durante su discurso ante empresarios en la Expo EFI.

El ministro señaló que el momento de implementar estas reformas será decidido por el presidente Javier Milei y el ámbito político. La reforma previsional, establecida en el acuerdo con el FMI firmado a mediados de abril, está programada para finales de 2026. Caputo subrayó que estas reformas son esenciales para reducir el costo argentino y desincentivar la informalidad.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *