El presidente Javier Milei anunció hoy que el acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), está prácticamente cerrado, afirmando que “solo le falta el moño”. Según el mandatario, el programa incluye “fondos frescos” que no incrementarán la deuda del país, ya que estarán destinados a cancelar deuda con el Banco Central.
Milei destacó que este acuerdo permitirá mejorar el patrimonio del Banco Central, fortaleciendo su balance sin variar la deuda existente. Además, reveló que el Gobierno utilizará este argumento para evitar que el acuerdo pase por el Congreso, lo que podría acelerar su implementación.
Las declaraciones se dieron en el marco de una entrevista con Antonio Laje en en canal de noticias A24, que hoy relanzaba su programación, con una línea muy amable con el Gobierno y un plantel de periodistas y presentadores que en parte llegaron de La Nación+.
"Se va a sumar Espert a la batalla electoral en la Provincia de Buenos Aires para pelearle cara a cara a un impresentable, mentiroso, incompetente, inútil como Kicillof, y además bruto." pic.twitter.com/WCdoji9SWr
— Javier Milei (@JMileiElecto) February 10, 2025
Por otro lado, el presidente descartó la posibilidad de una reforma jubilatoria en el corto plazo, contradiciendo las declaraciones del director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Mariano de los Heros, quien había sugerido que el Gobierno buscaría impulsar una reforma previsional antes de fin de año.
Milei aclaró que, en medio del año electoral, no se debatirá un cambio en el sistema previsional. Actualmente, las mujeres pueden jubilarse a los 60 años y los varones a los 65, con 30 años de aportes. Sin embargo, desde 2018, los empleadores no pueden obligar a estos trabajadores a jubilarse si cumplen con esos requisitos, permitiéndoles optar por trabajar hasta los 70 años.
En relación con la moratoria previsional que vence el próximo 23 de marzo, De los Heros ratificó que quienes no alcancen los 30 años de aportes no tendrán derecho a la jubilación y propuso la creación de una Prestación de Retiro Proporcional. Esta prestación, que figuraba en el proyecto de Ley Bases pero fue retirada por el Gobierno, consiste en una jubilación según los años aportados, con un haber mínimo equivalente al 80% del haber mínimo actual.