La Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) y una movilización en la Ciudad de Buenos Aires en rechazo a la decisión del Gobierno porteño de suspender el sistema de transporte utilizado por cerca de 3.500 recuperadores urbanos. La medida, que afecta al 70% de los trabajadores formalizados, implicaría un recorte de más del 20% en sus ingresos mensuales.
La protesta tuvo lugar en la intersección de avenida San Juan y 9 de Julio, y se dirigió hacia el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, ubicado frente al Parque Lezama. Desde la organización advirtieron que exigirán una reunión urgente con el ministro Ignacio Baistrocchi.
“Esta medida es un ataque directo sobre el eslabón más débil del sistema en el peor momento posible”, señalaron desde FACCyR. “El Gobierno habla de ‘privilegios’, pero vulnera un derecho adquirido hace 18 años”, agregaron, al tiempo que confirmaron que continuarán en las calles si no obtienen respuestas concretas.
La suspensión del transporte ocurre en un contexto económico desfavorable para el sector. Según la federación, la apertura de importaciones de residuos provocó una fuerte caída en el valor de los materiales reciclables, lo que afectó directamente los ingresos de miles de familias que viven de esta actividad.
El sistema de reciclado con inclusión social implementado en la ciudad, bajo un modelo de cogestión entre el Gobierno porteño y las cooperativas, fue institucionalizado a través de las leyes 992 y 1854. Actualmente, unas 6.500 personas recuperan más de 400 toneladas diarias de materiales, generando beneficios económicos y ambientales: según estimaciones, se evita la emisión de hasta 9,5 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Este modelo fue reconocido por organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y replicado en distintos municipios del país. Por eso, desde FACCyR advierten que el recorte implica “un grave retroceso ambiental e institucional”.
“La Ciudad está rompiendo con la Ley de Basura Cero, aumenta la basura en las calles, deja barrios sin recolección, y empuja a la precarización a quienes cuidamos el ambiente”, denunciaron.
Entre los reclamos presentados por los trabajadores se encuentran: la restitución del transporte gratuito o su compensación económica, el compromiso del Ejecutivo con el sistema de reciclado con inclusión, el cese del hostigamiento hacia los recicladores y una mesa de diálogo urgente con las autoridades.
FACCyR forma parte de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), y representa a miles de trabajadores del sector en todo el país. Frente a la falta de respuestas, aseguran que continuarán con medidas de visibilización y protesta en el espacio público.
Movilización de cartoneros en CABA contra el recorte al sistema de reciclado urbano
