El grupo Cuerda Floja Teatro, con 25 años de trayectoria, reestrenó en Buenos Aires “Nosotros”, su obra más provocadora, tras su paso por el Festival de São Paulo y el FIBA OFF. Una puesta singular con Javier Swedzky y Leonardo Volpedo, que combina humor, poesía visual y reflexión política.
En un espacio que respira experimentación y pensamiento crítico, la sala Inda Ledesma del Centro Cultural de la Cooperación, el grupo Cuerda Floja Teatro vuelve a escena con Nosotros [el remate final], una pieza performática que tensiona los límites entre lo humano y lo simbólico.
El reestreno, que se produjo el 10 de octubre, celebra los 25 años del colectivo teatral y llega luego de su participación en el Festival de Formas Animadas de São Paulo (2024) y en el Festival Internacional de Buenos Aires FIBA OFF.
Con las actuaciones de Javier Swedzky y Leonardo Volpedo, especialistas en teatro de objetos, la obra se adentra en un territorio inquietante: las nuevas formas de explotación laboral en el capitalismo de plataformas. Sobre el escenario, Eduardo, un inversor inmobiliario que se autoproclama guía y visionario, interpela al público con discursos motivacionales y recuerdos de barrio, mientras un repartidor de delivery pedalea sin descanso en una ciudad cada vez más deshumanizada.
El espectáculo está atravesado por proyecciones, máscaras y objetos que cobran vida. En la puesta se combina fábula y denuncia, humor y poesía visual. En ese universo en miniatura, las bicicletas, las jaulas y las pantallas se transforman en metáforas de un mundo donde los deseos se vuelven mercancía y las memorias se derrumban como edificios viejos.
Inspirados en las ideas de Michel Foucault sobre los mecanismos de control y dominación, los creadores proponen un juego escénico en el que el poder se encarna en la seducción y la manipulación. “El dominado, explican, es degradado a un estado casi animal, obligado a portar una máscara, mientras el poder se disfraza de nostalgia y discurso emotivo”.
La estética, minimalista y cuidadosamente diseñada, potencia la fuerza expresiva de los objetos. Cada elemento parece respirar una vida propia, mientras la iluminación traza un mapa de tensiones entre dominación y resistencia. En ese clima, el humor sarcástico actúa como una válvula que alivia y a la vez expone la violencia estructural del sistema.

“Nosotros”, en una ciudad donde los sueños se rematan y la memoria se derrumba
Nosotros [el remate final] no ofrece respuestas, sino preguntas. Se detiene en las grietas del capitalismo contemporáneo, en la colonización de los sueños y en la fragilidad de quienes pedalean contra la deshumanización. Una experiencia que conmueve y sacude, invitando al público a mirar, una vez más, desde otro lugar.
El renombrado grupo “Cuerda Floja teatro” que cumple actualmente 25 años, reestrena en Bs As en Octubre 2025, tras su participación en el festival de Sao Pablo, Brasil: 2024 – en Feria de Formas Animadas, y en el Festival FIBA OFF.
“Nosotros [el remate final]” se presentará en la sala especial Inda Ledesma, del Centro Cultural de la Cooperación: espacio de experimentación Leónidas Barletta.

Javier Swedzky y Leonardo Volpedo.

Javier Swedzky en “Nosotros”.


Es un espectáculo singular, performático, con objetos y proyecciones, que indaga sobre el capitalismo, la explotación, la política, los sueños y la actualidad. En lenguaje metafórico y poético, con las exquisitas actuaciones de los artistas Javier Swedzky y Leonardo Volpedo, especialistas en teatro de objetos
Interesante obra que provoca, cuestiona, toca memorias que han reflotado en la actualidad. Imperdible en todo sentido
Nosotros, el recorrido por la obra
Cuerda Floja Teatro presenta Nosotros, una obra de teatro de objetos que expone las relaciones laborales en el capitalismo de plataformas como Rappi, Mc Donalds, Didi y reflexiona sobre la pérdida de identidad de los espacios urbanos, la colonización de los sueños y la resistencia silenciosa. En escena, la voz del poder se alza para seducir, manipular y apropiarse de los deseos ajenos.
Eduardo, un inversor inmobiliario que se presenta como guía y visionario, interpela al público con discursos motivacionales, recuerdos de barrio y remates. Mientras tanto, un repartidor de delivery encarna la fragilidad de quienes pedalean sin descanso en una ciudad cada vez más deshumanizada.
La obra combina fábula y denuncia, mostrando cómo los deseos se transforman en mercancía y cómo la memoria se derrumba como edificios viejos. La jaula, la bicicleta y la pantalla devienen símbolos de un mundo donde nada es casual y todo está colonizado.

El proceso de creación y estética de “Nosotros”
La obra surge de una investigación con objetos, que derivó en la creación de un dispositivo dramatúrgico para contar esa historia.
Inspirados en los mecanismos de control estudiados por Foucault, exploramos relaciones de dominación en el contexto del capitalismo de plataformas.
El dominado es degradado a un estado casi animal y obligado a portar una máscara, mientras que el poder se expresa a través de un personaje que mezcla falsedad emotiva y nostalgia, escondiendo su avaricia y obsesión por el negocio
Elegimos un humor sarcástico como forma de distanciar al espectador de la violencia real y generar reflexión.
La puesta combina objetos, máscaras y proyecciones para construir un universo donde lo humano y lo simbólico se entrelazan. La estética minimalista y cuidadosamente diseñada permite que cada objeto adquiera vida propia, mientras que la iluminación y el espacio escénico refuerzan la tensión entre dominación y resistencia.
El humor sarcástico y los movimientos coreografiados generan un ritmo que mantiene al espectador atento, mientras la escena despliega metáforas visuales que invitan a reflexionar sobre el poder, la explotación y la identidad en el capitalismo contemporáneo.
Nosotros [el remate final]
¿Quién sueña por nosotros cuando dejamos de soñar?
Datos:
- Reestreno 10 de octubre de 2025
- Funciones: Todos los viernes de octubre a las 20
- Centro Cultural de la Cooperación sala Leónidas Barletta – Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 943 – CABA
- Entrada general: $ 12.000 (Desc. Estudiantes y jubilados: $ 8.000)
Reservas:
www.alternativateatral.com/obra76505-nosotros
Ficha técnica
- Actores: Javier Swedzky ( Paloma y Oso) @javierswedzky y Leonardo Volpedo (Eduardo y Paloma)
- Diseño de Escenografía: Laura Cardoso @lauric_zone
- Diseño de Espacio y Luces: Adrian Murga @murga70
- Diseño de Vestuario: Laura Cardoso
- Música: Leonardo Volpedo @leovolpedo
- Dramaturgia y dirección: Leonardo Volpedo
- Producción: Cuerda Floja Teatro
- Duración del espectáculo: 50 min
- cuerdaflojateatro.com.ar
- Instagram: @cuerdafloja.teatro
- Prensa: Correydile Prensa
-Leonardo Volpedo actor, director y dramaturgo
Leonardo Volpedo es actor, director y dramaturgo, y uno de los fundadores de Cuerda Floja Teatro, compañía declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por sus 20 años de trayectoria.
Formado en dramaturgia, teatro de títeres y objetos e interpretación, ha participado en numerosos seminarios nacionales e internacionales y combina su práctica teatral con la docencia, la escritura y la producción de obras.

Leonardo Volpedo cursó la Especialización de teatro de objetos, interactividad y nuevos medios y la Maestría de Dramaturgia en la Universidad Nacional de las Artes.
Como intérprete ha trabajado con directores y autores como Ana Alvarado, Javier Swedzky, Adrián Murga, Martín Urruty, Carolina Ruy, Tatiana Sandoval, Julio Panno, Pompeyo Audivert, Mariano Cossa, Gustavo Monje y Alejandro Barratelli, entre otros.
Su trabajo como autor y director incluye títulos como Ruido de hombre que se estrella contra algo, Nosotros, Mate Dulce y Río Arriba, mientras que como actor y titiritero ha intervenido en más de 30 producciones teatrales, además de cine, TV y publicidad. Ha recibido premios y nominaciones como el Premio de Dramaturgia “Potencia y política” de la Cámara de Diputados de la Nación, Premios Teatros del Mundo, Javier Villafañe, ATINA, María Guerrero, Pregonero, y ha presentado su trabajo en festivales internacionales en Francia, Brasil y El Salvador. Además, participa de Compañía Al pie de la cama, proyecto de teatro de títeres dentro del Hospital Garrahan y ha publicado textos teóricos en Argentina y Brasil, y continúa formando nuevas generaciones a través de talleres y seminarios de teatro de objetos
-Javier Swedzky, actor
Javier Swedzky es dramaturgo, director y docente formado en Argentina y Francia. Integró El Periférico de Objetos, estrenó obras en Argentina, Francia y Canadá. Dirigió en el Teatro Cervantes junto a Marco Canale la obra Los Nacimientos.

Las creaciones de Javier Swedzky se presentaron en festivales de América y Europa, recibió becas y premios nacionales, y actualmente enseña Dramaturgia para teatro de objetos en la UNA, Buenos Aires y dirige la Focalización de títeres en la UNSAM.
Su trabajo tambien incluye proyectos colectivos (Sirenas de Pelopincho, 4 temporadas, Aqui hay leones, entre otros), experiencias sociales como la Compañía al Pie de la Cama en el Hospital Garrahan y la formación de acróbatas del Cirque du Soleil para Sep7imo Día de Soda Stereo. Sus creaciones se presentaron en festivales de América y Europa, recibió becas y premios nacionales, y actualmente enseña Dramaturgia para teatro de objetos en la UNA, Buenos Aires y dirige la Focalización de títeres en la UNSAM.
-Sobre la Sala Leónidas Barletta del Centro Cultural de la Cooperación
Espacio experimental Leónidas Barletta, sala INDA LEDESMA un sitio para las Artes, las Letras y las Ciencias Sociales.
Ubicado en Diagonal Norte 943, en lo que fuera el Teatro del Pueblo y en homenaje a su creador, Leónidas Barleta, precursor del Movimiento de Teatro Independiente Argentino, esta nueva sala del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, inauguró el 30 de noviembre de 2021.
Con esta reapertura el movimiento cooperativo pone a disposición un espacio de experimentación para cobijar nuevas propuestas de teatro, danza, artes plásticas, música, títeres y otras disciplinas artísticas y de las ciencias sociales.
Más info cobre Cuerda Floja Teatro en www.cuerdaflojateatro.com.ar