Alejandro Olmos Gaona: “Las deudas se pagan, las estafas no”
El historiador e investigador Alejandro Olmos Gaona advierte sobre la continuidad del endeudamiento argentino desde la dictadura hasta hoy y denuncia que gran parte de la deuda pública es “espuria y fraudulenta. Datos y análisis del tema más complejo y condicionante de la soberanía nacional.
Pablo Quirno en Cancillería: la confianza de Caputo y el mandato del J.P. Morgan
Asumirá luego de la salida de Gerardo Werthein de la Cancillería, cuya renuncia se confirmó hoy y se hará efectiva luego de las elecciones del domingo.
Christian Poli sobre la deuda externa: “es una estafa que sostiene al imperialismo”
Christian Poli, secretario del Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires y secretario general de la CTA Regional Zárate, analizó la coyuntura política, la deuda externa, el avance del fascismo y los desafíos del movimiento obrero en el escenario electoral. “El pueblo no puede ser convocado solo para votar: tiene que ser protagonista permanente de la política”, afirmó.
Universidades públicas llevan al Estado a la Justicia por incumplir la Ley de Financiamiento
De manera unánime, las universidades públicas argentinas decidieron este jueves llevar al Estado nacional a la justicia para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (Ley N° 27.795), aprobada en agosto y ratificada por el Congreso el pasado 2 de octubre. La medida fue acordada en un plenario extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), realizado en la Facultad de Derecho de la UBA, el mismo escenario donde, hace 40 años, se celebró el primer encuentro de este organismo.
El regreso rojo: Ariel Elger y la reaparición del Partido Comunista en tiempos de Milei
Ariel Elger encabeza la lista 314 del Partido Comunista en la Ciudad de Buenos Aires. En la previa de las elecciones legislativas cuestionó la “política neocolonial” del gobierno de Javier Milei, reivindicó la suspensión del pago de la deuda y llamó a construir “una alternativa política y moral” frente a la entrega de los recursos nacionales y la falta de propuestas de las fuerzas tradicionales.










