La entidad advirtió que la medida agrava un contexto “deshumanizador” y “carente de humanidad”, con recortes y suspensión de tratamientos esenciales. Pidió al Congreso que ratifique la norma y adopte medidas urgentes para proteger a las personas con discapacidad.
La Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires (AABA), presidida por Juan Pablo Zanetta, expresó su “profunda preocupación” por la situación que atraviesan las personas con discapacidad en el país, tras el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La entidad advirtió que la decisión agrava un contexto que calificó como “deshumanizador” y marcado por la “ausencia estatal” en la garantía de derechos.
Según la AABA, la cobertura insuficiente o nula de prestaciones y la depreciación salarial de los profesionales del sector están provocando la suspensión de tratamientos indispensables. El organismo recordó que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, incorporada a la Constitución Nacional, y diversas normas locales e internacionales obligan al Estado a garantizar apoyos, ajustes razonables y dispositivos que eliminen barreras para una vida plena y autónoma.
Zanetta señaló que la situación actual, caracterizada por recortes, falta de prestadores debido a la desactualización del nomenclador y negación del contexto crítico, “impide la continuidad de tratamientos esenciales” y constituye una vulneración directa de los derechos del colectivo.
“El veto y la inacción del Estado resultan no solo arbitrarios, ilegales y discriminatorios, sino también ostensiblemente crueles y carentes de humanidad”, afirmó el titular de la AABA.
La asociación instó al Congreso Nacional a ratificar la norma vetada y a adoptar medidas urgentes para garantizar la protección de las personas con discapacidad, en un contexto que describió como “acuciante y desolador” para las familias.