[4 de octubre de 2021] “Es como sentirse un poco más liviano”, remarcó Pablo Mercau en su editorial de Puro Contenido Radio tras la caída de las redes sociales más utilizadas en el mundo. “Si podemos funcionar sin Whatsapp podemos pensar que también podemos funcionar sin los ricos y distribuir lo realmente existente”, argumentó el conductor.

[14 de septiembre de 2021] Otra vez los medios hicieron agua, fundamentalmente los canales de televisión, a la hora de transmitir los resultados electorales. No era tan difícil: había que esperar la publicación oficial, que llegó en tiempo y forma, inclusive con una hora de anticipación de lo previsto. Pero el negocio del periodismo grietero de las pautas privadas y oficiales, pudo más que la verdad y la seriedad de los datos. El editorial de Pablo Mercau en Puro Contenido Radio.

[2 de marzo de 2021] La puja entre los países por las vacunas contra el COVID, dejan a la vista las enormes desigualdades entre los ricos y los pobres. La necesidad de pensar alternativas y la obligación de no resignarse ante las injusticias. Reflexiones en torno al año que se cumple, por estas horas, de la llegada del virus a la Argentina.

[1° de diciembre de 2020] –#Editorial Una reflexión con doble entrada (en caliente y estructural), sobre la “polémica” con Los Pumas y el rugby. Del fallido homenaje a Diego Maradona al debate por viejos tweets racistas y discriminatorios de algunos jugadores. Una Argentina elitista dentro de múltiples Argentinas.

[5 de noviembre de 2020] No alcanza con la denuncia contra todos “los males”. Es necesaria una actitud creativa y salir de cierta inacción, pese a las complejidades del contexto.

[4 de noviembre de 2020 / Editorial] La primera conclusión, prematura y contrafáctica, es que si estos comicios hubieran ocurrido en otro país, la Organización de Estados Americanos (OEA) y el conjunto de la prensa internacional estaría hablando de “la democracia en peligro” y de “la falta de transparencia” y estaría pidiendo la intervención urgente. AUDIO

[30 de octubre de 2020-Editorial, por Pablo Mercau] Venimos de una jornada, a propósito de Guernica, donde queda la sensación de derrota. Y la certeza de lo complejo que resulta ser desarmar una estructura social, económica y humanamente injusta. AUDIO

[30 de octubre de 2020 / Por María Maneiro] ¿Todos nos imaginamos qué es vivir en la precariedad más absoluta? ¿Tomamos noción, cuando pensamos en la metáfora del “avivado” qué significa no tener agua, no tener baño, no tener paredes y dormir en un refugio de nylon?