Oscar Alpa: “La universidad pública atraviesa una situación límite”

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió sobre la gravedad de la crisis en el sistema universitario público, marcada por la caída de la inversión y la parálisis de obras de infraestructura.

En diálogo con “Ahora o nunca: el espacio de la educación”, el funcionario planteó que la continuidad de la universidad pública está en riesgo si no se aprueba en el Congreso la ley vetada por el Poder Ejecutivo.

“Estamos con más de un 40% de desinversión universitaria. Y cuando hablo de inversión, hablo también de los salarios de docentes y no docentes, porque todo es inversión en educación superior”, subrayó Alpa, en la entrevista con Horacio Finoli en el programa que se emite por Ecomedios AM 1220 (sábados de 18 a 19).

De cara a la sesión prevista en Diputados para este miércoles, donde se intentará revertir el veto presidencial, el rector sostuvo que lo que se discute es mucho más que un número en el presupuesto: “Los diputados y diputadas no están votando una ley en general, están votando el sueldo de los docentes universitarios y la garantía de que los estudiantes puedan cursar en 2025 y 2026”.

En ese sentido, llamó a la responsabilidad de los legisladores de cada provincia: “Si un mendocino no levanta la mano, está votando en contra de los salarios de los mendocinos y de los estudiantes mendocinos. Lo mismo el misionero, el de Salta, el pampeano o el fueguino”.

Expectativas y advertencias desde la universidad

Alpa reconoció que el panorama es incierto y que llegar a los dos tercios necesarios en Diputados no será sencillo: “Me gusta ser cauteloso. Tenemos buena expectativa, pero hasta que no se ve la votación en la pantalla, no podemos dar nada por seguro”.

Si se logra la aprobación, explicó, la ley deberá promulgarse de inmediato y el Ejecutivo tendrá la obligación de cumplirla, aunque no descartó que el Gobierno intente judicializar la medida: “Hoy por hoy no se está cumpliendo la Constitución en relación con el sistema universitario. La falta de presupuesto atenta contra la autarquía universitaria”.

El presidente del CIN también advirtió sobre el deterioro del sistema: “En un año podés necesitar cinco para recuperar lo perdido. Ya renunciaron 10.000 docentes universitarios, y para formar a cada uno de ellos se necesitan, al menos, diez años”.

Movilización y unidad

De cara a la tercera marcha federal universitaria, que coincidirá con el Día del Jubilado y una protesta de los trabajadores del Hospital Garrahan, Alpa convocó a la sociedad a acompañar: “Estamos enfocados en el miércoles. Convocamos a que el martes a las 20 horas se haga un apagón en casas y departamentos para visibilizar la situación”.

El rector destacó el apoyo de distintos sectores sindicales, sociales e incluso religiosos: “La universidad pública forma ingenieros agrónomos, veterinarios, médicos, docentes. La mitad de nuestros senadores se formaron en ella. Esto no es un reclamo corporativo, es una causa social que compromete al futuro del país”.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *