8ª Jornada Nacional de Política Indígena: voces desde el territorio y el Senado

Senado

En la previa del Día por el Respeto a la Diversidad Cultural, el Senado de la Nación fue escenario de esta actividad, bajo el lema “Derechos de los Pueblos Originarios: perspectivas y retos actuales”. Fue convocada por el senador salteño Sergio Leavy junto al Consejo Nacional de Política Indígena. Entrevistas con Carlos Linares, senador nacional de Chubut, y con Rogelio Nerón, intendente del municipio de Santa Victoria Este de Salta.


El encuentro reunió a referentes, autoridades locales y representantes de comunidades originarias de todo el país para reflexionar sobre el presente y el futuro de los derechos indígenas, en un contexto donde, según denunciaron, los relevamientos territoriales están paralizados y las políticas públicas se han debilitado.

El senador Sergio Leavy, en plena campaña en Salta, participó mediante un mensaje grabado en video, mientras que la apertura estuvo a cargo del intendente wichí Rogelio Nerón, de Santa Victoria Este, y la senadora provincial Sonia Magno, diaguita calchaquí. También se presentó el Programa de Participación Electoral Nacional Pueblos Originarios, elaborado por Daniel Segovia, y la jornada contó con un cierre musical a cargo de artistas del norte argentino.

Un momento de la Jornada en el Senado de la Nación Argentina

Sergio Leavy: “Poner en valor los derechos de los pueblos originarios”

Desde Salta, donde desarrolla su campaña electoral, el senador nacional Sergio Leavy envió un mensaje grabado en video para acompañar la jornada. Desde los Valles de Lerma, cerca del Dique Cabra Corral, expresó su compromiso con la defensa de los derechos de los pueblos originarios y su preocupación por el actual contexto político:

“Buenas tardes, queridas autoridades presentes en este encuentro, tan importante para todas las comunidades originarias de la República Argentina. Según la Ley 26.160, hay más de 1.600 comunidades relevadas, de las cuales 300 están en Salta y otras 200 en proceso. Es un trabajo que se viene haciendo día a día para poner en valor los derechos de todos los pueblos originarios”, señaló Leavy.

El legislador agradeció a sus pares y a los funcionarios que participaron del evento, destacando la necesidad de visibilizar la situación de los pueblos indígenas en el contexto actual:

“Es importante que se haga visible todo lo que está pasando con los pueblos originarios, más aún con un gobierno que muchas veces es fuerte con los débiles y débil con los poderosos”, afirmó.

Finalmente, Leavy saludó especialmente a los representantes presentes en el Senado y convocó a seguir trabajando por la igualdad y el reconocimiento:

“Gracias al intendente Rogelio Nerón, al senador Carlos Linares y a todas las autoridades que acompañan esta hermosa reunión. Tenemos que poner toda la fuerza para que los derechos de los pueblos originarios ocupen el lugar que les corresponde.”

Rogelio Nerón en el Senado: “Se trata de hambre y de necesidades, no de colores políticos”

El intendente Rogelio Nerón, primer jefe comunal wichí de Santa Victoria Este, participó en el Senado para visibilizar la realidad de las comunidades del norte salteño.

Desde Buenos Aires, expresó la mezcla de orgullo y preocupación que atraviesa su gestión: “Agradezco estar acá, porque nada es fácil llegar siendo un intendente indígena. Esta es la casa de todos los argentinos, pero cuesta mucho que te escuchen”, afirmó.

Nerón relató la difícil situación que atraviesan los pueblos ribereños del Pilcomayo y el Bermejo, donde las inundaciones periódicas destruyen viviendas y dejan a cientos de familias en emergencia. “Son cinco años peleando para que Nación y Provincia nos ayuden. Cuando el agua te lleva el rancho y te deja sin nada, el golpe más fuerte lo recibe el más pobre”, describió.

El intendente también denunció la falta de respuesta estatal ante las condiciones de vida en su municipio, donde el acceso al agua potable sigue siendo una urgencia estructural: “Tomamos agua caliente de los tanques al sol, o de las represas. Los chicos se deshidratan. Es muy triste y por eso estoy acá, para pedir que el Gobierno nacional y el provincial se sienten con nosotros”, señaló.

Con un mensaje que trascendió las fronteras partidarias, Nerón pidió diálogo y empatía: “No se trata de colores políticos. Se trata de hambre, de necesidades. Si uno jura servir al pueblo, tiene que cumplirlo”, remarcó.

“Le pido al presidente que reciba a los gobernadores, y a mi gobernador, que me reciba a mí. Porque si no se escuchan las voces del territorio, es imposible gobernar bien”.

Carlos Linares: “El abandono de los pueblos originarios es avasallador”

El senador nacional por Chubut, Carlos Linares, acompañó el encuentro convocado por Leavy y cuestionó las políticas del Gobierno nacional hacia los pueblos indígenas y las provincias. “La derogación por decreto de la Ley 26.160 fue un golpe al corazón del reclamo genuino de las comunidades por sus tierras”, advirtió.

Linares, exintendente de Comodoro Rivadavia, subrayó que la crisis política y social del país impacta con fuerza en los territorios: “Estamos a la deriva. No sabemos hacia dónde vamos. Lo que pasa en el Congreso y en la economía lo demuestra: hay desorientación total”.

El legislador anticipó que presentó un proyecto de ley para restituir la norma de emergencia territorial indígena, con la esperanza de que se trate antes de fin de año, y pidió que las decisiones nacionales se construyan “escuchando a los pueblos en el territorio, no desde los escritorios de la Capital”.

Al referirse a la realidad de su provincia, Linares describió un panorama complejo: “Chubut tiene enormes recursos naturales, pero también una historia de resistencia. El pueblo dijo no a la megaminería, y eso hay que respetarlo. No todo vale por un puñado de dólares”, enfatizó.

También se refirió a los incendios forestales y a la política de seguridad aplicada en la Patagonia: “Es fácil echarle la culpa al más débil. Pero los que viven en el bosque lo cuidan. Lo que hizo Patricia Bullrich en su show mediático fue un error enorme”, opinó.

Con tono autocrítico, concluyó: “Tenemos que tender puentes. Nadie se va a salvar solo. Ojalá este país entienda que debemos estar unidos”.


📽️Lucas Kaler 🗣️ Producción: Miguel Ponce de León

🔴 Suscribite a nuestro canal para más entrevistas y coberturas.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *