Entrevista a Ezequiel Martínez, director general de la Fundación El Libro. Se desarrolla la 46º edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, tras dos años de pandemia, con la suspensión en 2020 y la virtualidad en 2021. Además de la mirada sobre los primeros días de la Feria, que se extiende hasta el 16 de mayo, también opinó sobre las repercusiones del discurso de Guillermo Saccomano en la apertura.

El escritor abrió la 46º Feria Internacional del Libro donde planteó la denuncia contra el oligopolio de la industria del papel, la relación desigual de los autores con los editores y la decisión de los organizadores de la Feria de realizar el evento en el predio de La Rural, una institución “que fue instigadora de los golpes militares que asesinaron escritores y destruyeron libros”. El texto completo de la palabras que sacudieron el regreso de la Feria, tras los dos años de la pandemia.

Pablo Zunino, autor y protagonista de “Herr Dr. Freud”, habló con Pablo Mercau y Clara Ruiz García en Mañana 770. La trama de la obra sitúa al espectador frente al delirio o estafa de quién se hace nombrar Freud, “reaparecido” en plena pandemia en Buenos Aires, con cruces en claves de comedia entre el psicoanálisis y las redes sociales y los medios. La obra se presenta en el Teatro Apolo, los martes a las 21. La entrevista con Pablo Zunino y la crónica de Clara Ruiz García.

Tomás Lipán es embajador cultural de San Salvador de Jujuy y contó en Puro Contenido Radio sobre sus inicios en la música, repasó su paso por el cine, su amor por Jujuy y el próximo show que brindará en el Torcuato Tasso.

Entrevista en Puro Contenido Radio con Delfina Cheb, cantante y compositora argentina que se presenta el miércoles 17 de noviembre en el Torquato Tasso. “Siempre mirando al Sur”, cuenta Delfina que a los 18 años fue a formarse a Estados Unidos, tras ganar una beca para realizar su doble licenciatura en Composición de Jazz y Performance vocal en la prestigiosa Berklee College Of Music.

Así lo expresó Fernando Schapachnik, Director Ejecutivo de la Fundación Sadosky en diálogo con Puro Contenido Radio.  “Esta falla no hubiese ocurrido si Whatsapp, Facebook e Instagram no fueran del mismo dueño”, comentó. “Esto no podría haber pasado con el mail, porque los correos electrónicos utilizan plataformas abiertas”, detalló.