[11 de enero de 2021] Cristian Belastro es el creador de La Combi Online, una iniciativa que acerca el cine a lugares del país donde no hay salas y la magia de la proyección es una experiencia inédita para muchísimas personas.Leer más

[18 de diciembre de 2020] Emiliano Ojea es el presidente de la Federación del Deporte Universitario Argentino. En el año de la virtualidad, los tradicionales Juegos Universitarios, que se hacen desde 2014, se hicieron con la modalidad de e-sports. Los detalles de la iniciativa y la actualidad del sector.Leer más

[3 de diciembre de 2020] Entrevista con Cristian Uscamayta Curí, el hermano de Emilia, una joven estudiante de Periodismo, que en el marco de una fiesta clandestina en la afueras de la ciudad de La Plata, apareció muerta el 1º de enero de 2016.Leer más

[3 de diciembre de 2020] María Paz Rodríguez Senese, Defensora Oficial Fuero Penal Juvenil en San isidro-Pilar, nos acercó la iniciativa que llevan adelante desde hace poco más de un año. Es el programa #CuidáLaBocha en el que ayudan a través del hockey a mujeres que están privadas de su libertad.Leer más

[17 de noviembre de 2020] Gabriel Brener es Licenciado en Educación y posee una amplia experiencia en la gestión pública y en la docencia de diferentes niveles. Lejos de las estridencias mediáticas, nos dejó su mirada sobre las declaraciones de la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y sobre el presente del sector en el contexto de la pandemia.Leer más

[16 de noviembre de 2020] El CONICET y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), instalaron en la Reserva Natural Don Carmelo, San Juan,  la estación sismológica de Banda Ancha más alta de Argentina. Lo cuenta Patricia Alvarado, Licenciada en Geofísica, investigadora del CONICET y miembro del INPRES.Leer más

[11 de noviembre de 2020] Hugo Sigman, accionista de Mabxience, sostiene que el laboratorio “se encargará de fabricar el principio activo (la materia prima) de la vacuna de Oxford AstraZeneca. Una vez concluido, el producto será entregado a AstraZeneca, que lo enviará a México, donde el laboratorio Liomont se ocupará de fraccionarlo y envasarlo. Desde allí, AstraZeneca distribuirá la vacuna de manera equitativa en América Latina (con excepción de Brasil, que llegó a un acuerdo por separado). El precio comprometido es de 4 dólares, sustancialmente menor al de las vacunas de otras compañías”. Leer más